CulturaHistoriaIdioma ÁrabeIslamLíbanoMedio OrientePaíses y RegionesPoliticaReligiónSiria

La Comunidad musulmana en Argentina – Por Pedro Brieguer y Enrique Herszkowich

Comunidad musulmana: Presidente Carlos Saúl Menem
Presidente Carlos Saúl Menem

Política e Islam: la era del presidente Carlos Menem

Hasta las elecciones de 1989 los musulmanes en la Argentina no tuvieron una gran actividad pública más allá de lo relacionado con la propia comunidad, ni reclamó por sus derechos como minoría religiosa a pesar de que la Constitución argentina discriminaba a todos aquellos que no fueran católicos apostólicos romanos. 24

Las instituciones existentes y sus centros de culto sólo eran conocidos en los barrios donde funcionaban o por los miembros de la comunidad que frecuentaban los pequeños centros de estudio de árabe o del Corán.

Los apellidos de intelectuales (Asís, Massuh), o políticos (Saadi) no eran conocidos por su pertenencia religiosa/nacional (musulmán/árabe) pública sino por el lugar que ocupaban dentro de la sociedad a título personal.

La constitución argentina vigente desde 1853 y modificada en varias oportunidades mantiene invariable hasta el día de hoy que “El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.”

No es un hecho menor; según la constitución original para ser elegido presidente y vicepresidente de la Nación había que “pertenecer a la comunión católica apostólica romana” 25 .

El acceso al poder de Carlos Menem el 10 de diciembre de 1989 y un conjunto de acuerdos políticos posteriores es lo que posibilitó la modificación constitucional.

De origen sirio, el padre de Carlos Menem, Saúl Menehem y su madre Mohibe Akil, llegaron de Yabrud a principios de siglo para instalarse en La Rioja, una pequeña y pobre provincia fronteriza con Chile, otro país al cual habían llegado muchos árabes.

Su acceso al poder, más allá de las cuestiones ideológicas, revolucionó el país.

A pesar de definirse públicamente como cristiano y de “ascendencia siria”, 26 para el imaginario popular por sus orígenes- Menem era considerado árabe-musulmán.

En 1988 el periodista Rogelio García Lupo analizaba el lugar del aún candidato a la presidencia a la luz de la controversia acerca de sus orígenes étnicos y su relación con la ideología.

“ La discusión sobre las raíces nacionales de Menem –escribía García Lupo- podrá oscurecer el debate más necesario acerca de las ideas reales del candidato y sobre todo de sus aliados ocasionales.

Es el momento que la sociedad argentina reflexione sobre su propio racismo…” 27

Si bien el ex presidente Menem es reacio a responder acerca de sus orígenes y siempre afirma que sobre su mesa de luz están el Corán, la Torá y los Santos Evangelios, su ex mujer, Zulema Yoma –que se reconoce abiertamente como musulmana- afirma que Carlos Menem abandonó el Islam y se convirtió al cristianismo en 1966 sólo para dedicarse a la política porque su objetivo era llegar a la presidencia de la nación. De todas maneras, ella sigue considerando que “Menem es musulmán”. 28

Según cuenta Zulema Yoma obispos de La Rioja le pidieron que ella también se hiciera católica porque “Carlos Menem tenía que llegar a la presidencia de la Nación” 29 , lo que rechazó terminantemente. La Reforma Constitucional de 1994 en un trámite bastante simple 30 , sin traumas y basado en el consenso 31 modificó el artículo que le impedía a cualquier ciudadano que no fuera católico de ser elegido en el cargo máximo de la Nación.

Además, según la Constitución de 1853 al tomar posesión del cargo, el presidente y el vicepresidente debían jurar en los siguientes términos: “Yo, N.N., juro por Dios nuestro Señor y estos Santos Evangelios, desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente…” 32 .

Desde 1994 el único requisito para ser presidente es “haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo” 33 y “al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de: “desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina.”respetando sus creencias religiosas”. 34

Es importante analizar la toma de posesión del mayor cargo político por parte de un ciudadano de origen árabe/musulmán/sirio y su incidencia en la vida social argentina en el marco de dos hechos, el contexto internacional y el nacional, ambos entrelazados. En el plano internacional, la caída del Muro de Berlín y el resurgimiento de los movimientos islámicos 35 vino acompañado por la Guerra del Golfo con la participación del gobierno de Carlos Menem enviando dos buques de guerra. 36

Ya antes de asumir como presidente Menem había manifestado su interés en el Medio Oriente. En 1989 prometió que visitaría Siria, su lugar de origen, después de asumir la presidencia y un asistente suyo reconoció que el coronel Muammar Ghadafi había contribuido con 4 millones de dólares a la campaña electoral. 37

Una vez en el poder el propio presidente Menem dio pié para que la mitología popular creciera respecto de la representación árabe/musulmán.

Para el imaginario popular el entorno del presidente tenía la representación del harén, como lo explica la periodista Norma Morandini en su libro de título homónimo, porque aunque “en la Argentina el harén no existe, pero sí un presidente que disfrutó de poder como un califa y una mujer musulmana “repudiada” 38 como autoriza el Corán, que enterró su hijo según el rito musulmán.” 39

Efectivamente, el entorno del presidente estaba poblado de relaciones familiares en una especie de juego con sus orígenes del Medio Oriente y su presente al frente de un Estado, hasta tal punto, que la difusión del primer encuentro, en Siria, con su mujer Zulema está teñido de la mitología de las mil y una noches. 40

La cuñada del presidente Amira Yoma pasó a formar parte del staff de la casa de gobierno y su marido sirio Ibrahim al Ibrahim -sin conocer el castellano- accedió a un alto cargo en el Aeropuerto internacional de la ciudad de Buenos Aires hasta que renunció en medio de un escándalo y se fugó del país.

Su hermano –que también se convirtió, en 1982- fue presidente del Senado; su otro cuñado, Emir Yoma, fue su secretario privado hasta que fue desplazado por estar involucrado en acusaciones de lavado de dinero; su prima Rima Siman tuvo un cargo en la embajada en Italia mientras que otra prima, Amira Akil, ocupaba un cargo en la embajada en Siria; su otro cuñado Karim Yoma estuvo en Asuntos Especiales de la Cancillería, su hermano Munir Menem fue director de la Unidad Presidente, entre otros tantos familiares con cargos públicos. 41

Además, en un juego ambivalente, Menem no negaba totalmente sus orígenes. Llegó a decir que era un descendiente de Muhammad y apareció en un popularísimo programa de televisión bailando con una odalisca árabe.

Por otra parte, en la residencia presidencial el “kebbe”, el “laban” y el “arak”, servían para agasajar a los huéspedes.

A pesar de haber gobernado la provincia de La Rioja en tres oportunidades con las banderas del peronismo 42 , las medidas neoliberales de Carlos Menem presidente provocaron el rechazo de amplios sectores de la sociedad y en las manifestaciones callejeras opositoras se entonaba una canción despectiva respecto de su origen musulmán: Con la entonación de un muy popular jingle televisivo de los años ochenta “Traigan al gorila musulmán para que vea, que este pueblo no cambia de idea, lucha y pelea con las banderas de Evita y Perón.” 43

Sin embargo, no fue hasta los atentados contra la embajada de Israel y contra el edificio central de la comunidad judía, que los musulmanes como comunidad en su conjunto hicieron su gran aparición pública en la sociedad argentina.

El 17 de marzo de 1992 una bomba destruyó la embajada de Israel en Buenos Aires donde murieron 29 personas. Casi dos años después, el 18 de julio de 1994, un atentado provocó la muerte de casi 100 personas en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el histórico edificio de la comunidad judía.

Desde los primeros instantes el gobierno argentino –influenciado por la colaboración de los servicios de inteligencia israelí y estadounidense- señaló a Irán como responsable de los atentados 44 realizándose la vinculación entre una supuesta conexión internacional con otra “local” que implicaría necesariamente la participación de miembros de la comunidad islámica en la Argentina aunque ningún miembro de la comunidad islámica fuera incriminado. 45

El gobierno, los diferentes servicios de inteligencia, los periodistas – nacionales y extranjeros- y la opinión pública comenzaron a interesarse en el punto fronterizo que une a la Argentina con Paraguay y Brasil, más conocido como “La Triple Frontera” porque allí confluyen la ciudad argentina de Puerto Iguazú, la brasileña Foz de Iguazú y la paraguaya Ciudad del Este, donde existe una importante comunidad islámica proveniente del Líbano.

El Imam Moceen Tabtabai 46 de Ciudad de Este asegura que “acá hay muchos chiítas, muchos árabes fundamentalistas y algo locos, pero hablar de campamentos terroristas es una exageración”. 47

A fines de 1994 el director nacional de Migraciones extremó las averiguaciones acerca de todo pasajero procedente de Medio Oriente o que profesara la fe musulmana lo que implica calificar de sospechosos a todos los musulmanes y árabes que ingresan a la Argentina. 48

En el año 2000 un informe del Departamento de Estados de Estados Unidos sostenía que “a pesar de algunos logros, la Triple Frontera sigue siendo el foco de extremismo islámico en América latina” . 49

La comunidad islámica, ignorada por los medios de comunicación hasta ese entonces, y las palabras “shi’a” y “sunna” comenzaron a aparecer casi diariamente en todos los medios de comunicación y algunos de sus líderes fueron invitados a importantes programas de televisión para que intentaran explicar el porqué de la supuesta vinculación del Islam con el terrorismo.

La palabra fundamentalismo comenzó a ser utilizada como sinónimo de musulmán y la comunidad islámica estigmatizada por su vinculación a los atentados.

En los primeros seis meses de 1995 el diario Clarín, el más importante de la Argentina, utilizó la palabra “fundamentalismo” en 104 artículos como sinónimo de fanatismo, extremismo, y en líneas más generales de extremismo religioso musulmán.

En esos 6 meses, sólo en 3 artículos el fundamentalismo no fue asociado al Islam 50 , lo que marca una tendencia respecto a la asociación de una fenómeno con una comunidad en su conjunto. La agresividad simplificadora de los medios de comunicación contra el Islam también en la Argentina se convirtió en una realidad palpable.

En 1996 escribíamos que la definición de la revista “El Mensaje del Islam”, editada por el clérigo chiíta Mohsen Rabbani, como “tribuna del oscurantismo religioso, del racismo antijudío y de la discriminación de la mujer” 51 era un signo de dicha agresividad ya que difícilmente alguna revista de la comunidad judía sería calificada con tales epítetos por periodistas argentinos sin que cayera sobre ellos una andanada de críticas acusados de “posturas abiertamente antisemitas”. 52

La conmoción producida por los dos atentados que afectaron directamente a la comunidad judía –aunque políticamente no tiene el mismo significado el atentado a la representación diplomática del Estado de Israel que el atentado al edificio de la comunidad judía argentina- y su directa ligazón con algún sector islámico argentino o extranjero incentivaron la certeza de que la comunidad judía sería víctima de un nuevo atentado.

Sin embargo, poco después del ataque a la mutual judía en 1994 el presidente Menem afirmó que él también estaba amenazado. “Soy considerado un traidor a la causa árabe –dijo-. Mi situación es preocupante” 53 .

En marzo de 1995, el hijo del presidente Carlitos Menem murió al estrellarse el helicóptero que piloteaba. Su madre, Zulema Yoma, insiste hasta el día de hoy en que el “tercer atentado” fue el asesinato de su hijo y –aunque las acusaciones son vagas- cree que su marido, siendo presidente de la nación, tuvo que pagar alguna deuda.

El ex asesor presidencial y diputado de origen árabe, Alberto Samid, afirmó en una entrevista que “Carlos Menem también es árabe. Traicionó sus orígenes. Es como un judío que de pronto se vuelve nazi. Pero no me sorprende. El suele hacerse amigo de sus peores enemigos”. 54

Las palabras de Samid, aunque ambiguas, ligan directamente la muerte de Carlitos Menem a alguna de las intervenciones del político Carlos Menem en el Medio Oriente.

En el mundo árabe existe la sensación de que Menem los “traicionó” ya que antes de acceder a la presidencia alardeaba de sus posturas “antisionistas” y “antiimperialistas” y una vez en el gobierno dio un giro de ciento ochenta grados para apoyar abiertamente la política de Washington y del Estado de Israel.

La muerte del hijo del presidente conmovió a la opinión pública y por primera vez un funeral islámico pudo ser apreciado por millones de personas, de alguna manera legitimando y asociando –aunque esta vez de manera trágica- el dolor de una madre con la presencia islámica en el país.


Citas

24 Entrevista a Omar Abu Arab, Federación de Entidades Árabes, enero 2002.
25 Artículo 76 de la Constitución. En Constitución de la Nación Argentina. Ed. La Rocca, Buenos Aires 1995; pag. 61
26 Conferencia de Carlos Menem en el Club Sirio. Citado en Jozami, Gladys; “La identidad nacional de los llamados turcos en la Argentina”; Temas de Asia y Africa, Sección de Estudios de Asia y Africa. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 1993. Pag. 202
27 Jozami, Gladys; “El retorno…” Ob. cit. Pag. 86
28 Entrevista a Zulema Yoma, Buenos Aires, 5 de febrero 2002. La entrevista se realizó en el negocio de venta de autos de la hija y sobre cuyo escritorio hay un ejemplar del Corán en árabe.
29 Idem.
30 Lopresti, Roberto Pedro; Constitución Argentina, Ed. Unilat, Buenos Aires 1998, pag. 25
31 Rosatti, Horacio y otros; La reforma de la Constitución, Santa fé, 1994. En Lopresti, Constitución… ob. Cit. Pag 74
32 Artículo 93 de la Constitución. Idem, pag. 62/63
33 Art. 89 de la Constitución reformada. En Constitución… Ob. Cit. pag. 61
34 Art. 93 de la Constitución reformada. Idem. Pag. 62/63
35 Brieger, Pedro; “El resurgimiento del Islam”. En Communitas, (Revista Argentina de las Relaciones Internacionales). Nº 4, Febrero 1993.
36 Brieger, Pedro; Medio Oriente y la Guerra del Golfo; Cap. 11, “Argentina y el Golfo”. Ed. Letra Buena, Buenos Aires, 1991, pp. 181-199
37 Morandini, Norma; El Harén, Menem-Zulema-Seineldín. Los árabes y el poder político en la Argentina. Ed. Sudamericana, Buenos Aires 1998. Pag. 198
38 La expresión “repudiada” como está utilizada por Morandini tiene una connotación peyorativa, siendo que se refiere a la repudiación (talaq), o sea, el divorcio o disolución matrimonial. Véase Estevez Brasa, M. Teresa; Derecho Civil Musulmán, Ed Depalma, Buenos Aires 1981. Pp. 437-469.
39 Morandini, Norma; El Harén… op. Cit. texto de contratapa.
40 Idem. Pag. 139
41 Idem. Pag. 204
42 El peronismo es el movimiento fundado por Juan Domingo Perón (1895-1974) que fue presidente entre 1946 y 1955. Exiliado después de un golpe militar el 16 de setiembre de 1955 regresó a la Argentina el 20 de junio de 1973 ganando por amplia mayoría las elecciones de ese año. Ver Reinaldo García, César; Historia de los Grupos y Partidos Políticos de la República Argentina, Ed. Santa Clara, Buenos Aires 1985, p. 162
43 La expresión “gorila” tiene que ver con la popularización de una expresión despectiva hacia los militares que derrocaron al General Juan Perón en 1995. Generalmente, los enemigos de los seguidores de Perón son denominados “gorilas”. Aunque Menem proviene del movimiento peronista, muchos consideran que su gobierno ha dejado de lado las banderas históricas del movimiento.
44 Ver Baizán, Mario Angel; “Una, reflexión acerca de la experiencia argentina en materia de lucha contra el terrorismo”. Conferencia dictada en el Seminario “El Estado Argentino ante las Nuevas Amenazas”, organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Buenos Aires, Julio de 2001. Según Baizán la tarea de la Dirección Unificada de Investigaciones Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal fue analizada por expertos del FBI y de los cuerpos expertos en la investigación antiterrorista del Estado de Israel. Baizán es ex subsecretario de Inteligencia de estado y asesor del presidente Menem en temas de seguridad.
45 En el Cuerpo Cuatro de la investigación oficial realizada por el Juez Juan José Galeano sobre el atentado a la AMIA hay innumerables referencias a miembros de la Embajada de Irán en la Argentina y a ciudadanos iraníes de paso por la Argentina. Causa 1156/94
46 El desconocimiento del islam y la superficialidad de las investigaciones periodísticas es la que seguramente lleva a que el autor de la cita confunda el nombre Mohsen Tabatabae’í con el inexistente Moceen Tabtabai.
47 López Echagüe, Hernán; La Frontera. Viaje al misterioso triángulo de Brasil, Argentina y Paraguay. Ed. Planeta, Buenos Aires 1997. Pag. 54
48 Lopez Dusil, Ricardo; ob. Cit.
49 “Tendencias del Terrorismo Internacional”. Documento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. 2/5/2000. Citado por Llenderrozas, Elsa; “Las amenazas transnacionales a la seguridad en el Cono Sur: el escenario en la Triple Frontera de Argentina, Paraguay y Brasil.” Trabajo presentado en el XXIII Congreso Internacional de Latin American Studies Association, (LASA) Washington D.C., 6-8 de septiembre de 2001. Llenderrozas es actualmente (feb. 2002) integrante del gabinete de asesores del ministro de defensa Horacio Jaunarena.
50 Brieger, Pedro (1996); “Some Reflections on the Diario Clarin and Fundamentalism’. MSANEWS (msanews@faith.mynet.net), Ohio, USA.
51 Goobar, Walter; El Tercer Atentado. Ed. Sudamericana, Buenos Aires 1996, pag. 111
52 Brieger, Pedro; ¿Guerra Santa o Lucha Política? Entrevistas y debate sobre el islam. Ed. Biblos, Buenos Aires 1996. Pp 48-49
53 Goobar, Op. Cit. Pag. 21
54 Idem. Pag. 45


Leer Más …

Un comentario en «La Comunidad musulmana en Argentina – Por Pedro Brieguer y Enrique Herszkowich»

  • Buenas noches …estoy buscando a mi abuela materna . Sólo se que puede ser de la comunidad Siria o la Libanesa . Vivio en el año 1949 en la Ciudad de Buenos Aires . No se el apellido de ella .. es una historia muy complicada . Pero si alguien tiene datos se los agradecería. Se que mi madre nació en Constitución en la calle Salta . Gracias Laura Villarreal 3512364585

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − tres =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.