Schopenhauer y el Gulistán de Sa’di por Felipe Llanas Moreno
CompartirTwittearPinCompartirCompartir0 Compartir Debo a la lectura de las obras de Arthur Schopenhauer (Danzig, 1788- Frankfurt, 1860) el fatalismo pesimista que
Leer másPortal de Cultura Árabe
CompartirTwittearPinCompartirCompartir0 Compartir Debo a la lectura de las obras de Arthur Schopenhauer (Danzig, 1788- Frankfurt, 1860) el fatalismo pesimista que
Leer másCompartirTwittearPinCompartirCompartir0 CompartirLos árabes y musulmanes (1), instalados en la península desde 711 hasta 1492 (2), no dejaron de influenciar la
Leer másIbn Arabi (Murcia 1165- Damasco 1240), místico sufí, filósofo, poeta, viajero y sabio musulmán andalusí
Leer másCompartirTwittearPinCompartirCompartir0 Compartir Después que los Reyes Católicos conquistaron Granada a los moros, esa hermosa ciudad fue durante muchos años residencia
Leer másCompartirTwittearPin21CompartirCompartir21 Compartir En una taberna le pedí consejo a un anciano discreto sobre los que han muerto. «No volverán. Éso
Leer más