CoptosCristianismoCrónicasCulturaEgiptoHistoriaLiteraturaMedio OrientePalestinaReligión

Los orígenes bíblicos del pueblo copto

Shenute

Shenute (350-466)
El monacato copto de ayer y de hoy

Los primeros historiadores de la Iglesia y de la vida monástica – y también los modernos 1 – han dejado un vacío muy llamativo respecto de la vida de Shenute y de su Monasterio Blanco. Y esto se debe a que muchas veces esta historia fue vista y analizada con los ojos de los hombres de occidente, que no siempre encontraron interés o supieron valorar a los personajes, acontecimientos y obras que presentan un carácter marcadamente egipcio, relegándolos a un segundo plano. Y, sin embargo, esos suelen ser los que más importancia tienen para los monjes y la Iglesia de Egipto.

Shenute, por su larga vida –murió a los 116 años-, fue contemporáneo de los monjes de los desiertos de Kellia y Escete, de los grandes maestros como Evagrio y Atanasio, de Pacomio que, como él, vivió en el alto Egipto y formaron una gran colonia de monjes en torno a ellos. Sin embargo todos estos son mucho más conocidos que él, a pesar de jugar un papel tan importante como el de ellos. Es más, los coptos actuales consideran a Shenute como el representante de un pensamiento, lengua y modo propio, no contaminado con la influencia griega, tan fuerte en el siglo IV, y por ello el actual Patriarca o Papa copto ha tomado como nombre Shenute III.




Los orígenes bíblicos del pueblo copto

Los coptos se consideran los verdaderos descendientes del pueblo de los Faraones, presentes de un modo especial en la Biblia. Por ello también se sienten depositarios de su cultura, tan magnífica en su momento como lo fueron después los medos, persas, griegos y romanos. Uno de los indicios de esa relación con el pueblo egipcio del período bíblico se ve en la lengua litúrgica, verdadera herencia de la que se encuentra todavía escrita en los monumentos (pirámides, imágenes, sarcófagos), de hace unos 4000 años.

Sin embargo aquello de lo que no son herederos es de la religión faraónica. Esa población copta actualmente está compuesta por cristianos y musulmanes. Y en eso sí se ve la continuación de un espíritu religioso que nunca se apagó en torno al río Nilo. Pero, aunque no haya continuidad no deja de haber sido un suelo fértil para que aflore el cristianismo, que llegó en el siglo I. Y uno esos apoyos fue la fe profunda en una vida después de la muerte. Esa vida que se manifestaba en el arte cultual que dejó obras que hasta el día de hoy asombran a investigadores y científicos.

Egipto fue la tierra que eligió para refugiarse la sagrada familia para salvar a Jesús de la persecución herodiana (cf. Mt 2,13-20). Los coptos interpretan este acontecimiento diciendo que, fuera de Palestina, sólo en Egipto pudo habitar el Verbo de Dios hecho carne. Esa presencia es un signo de predilección y bendición para el pueblo egipcio, a tal punto de llegar a convertirse antes de que lleguen los primeros misioneros cristianos.

Uno de esos convertidos habría sido un ladrón que los cruzó dos veces en su camino y antes que robarle les ayudó en su camino. La tradición copta dice que ese ladrón fue el que en la Cruz, junto con Jesús, le pidió que se acuerde de él cuando estuviera en el Paraíso.

Una vez ascendido el Señor a los cielos los apóstoles se dispersan por el mundo y san Marcos lleva la buena nueva a tierra egipcia. Así lo afirma en el siglo IV Eusebio de Cesárea. Un poco más tarde Juan Casiano dirá que las comunidades monásticas son herederas y seguidoras de la comunidad de los Hechos de los Apóstoles.

Entre los años 43-48 Marcos, antes de ir a Roma, forma una comunidad cristiana fervorosa en Egipto. Después de dirigirse a Roma, al retornar habría encontrado una comunidad muy floreciente, pero también la muerte. El día siguiente a la fiesta de la Pascua del 62 o 68 fue martirizado por los fieles de Serapis, en Alejandría.

Lo que sí es bien seguro es que entre las comunidades cristianas de Alejandría y de Roma hubo un estrecho vínculo favorecido por el comercio en barco de granos. Esto llevó a que las dos tuviesen desde el comienzo la misma estructura, dividida en parroquias.




Nacimiento de la Iglesia copta

El cristianismo egipcio y la primera Iglesia copta se formaron en torno a la ciudad que menos respondía a la cultura egipcia: Alejandría. Fue fundada en el 332 a.C. por Alejandro el Grande y conservó un lugar de privilegio hasta el 30 a.C., cuando fue tomada por el nuevo imperio romano, dueña ahora de Egipto.

Alejandría conoció una gran prosperidad y fue sede de un movimiento cultural que recién se está conociendo en toda su dimensión.  La vitalidad de esta comunidad data del siglo VI a.C. Y de esta comunidad surgió la traducción griega de la Biblia hebrea, llamada «Setenta» y que tendrá una gran importancia para los apóstoles de Cristo y sus discípulos que difundieron el Evangelio en medio de una cultura predominantemente griega.

Entre los años 15 y 10 a.C. nace en Alejandría Filón, que realiza una exégesis nueva, alegórica, del texto bíblico. Saliendo de la letra estrictamente considera, se pasa a una comprensión místico-espiritual que será retomada por los padres de la Iglesia cristianos.

No hay información precisa sobre los dos primeros siglos de la Iglesia en Alejandría, sin embargo, dados los contactos con Palestina y el fenómeno producido en otras regiones como Siria, se puede considerar que la primera Iglesia estuvo formada sobre la base de judíos conversos, como un tal Apolo, reclutado por san Pablo para predicar en Corintio (cf. Hech 18,24-28 y 1Cor 3,4-6), y que es considerado por algunos estudiosos (p.e. Ceslas Spicq) como el posible autor de la Carta a los Hebreos, pues condice con una profunda teología y un enfoque bastante original y profundamente bíblico, tal como sabemos que era la vida de los judíos en Alejandría.

Esta primera Iglesia judeo-cristiana tiene el llamado a abrirse a los paganos, y de este modo de Alejandría comienza a extenderse al pueblo autóctono de Egipto. Pero los dos primeros siglos de la Iglesia alejandrina fue eminentemente de lengua griega.

Uno de los grandes problemas que tuvo esa naciente expansión del cristianismo fue la rápida difusión que tuvieron en esos medios las ideas gnósticas. Basados en una contraposición mundo sensible-terreno y mundo invisible-celestial enseguida quisieron encontrar sus paralelos bíblicos e identificaron al Dios del Antiguo Testamento como el creador de lo mundano, maligno, y al Dios del Nuevo Testamento con el mundo perfecto y plenamente espiritual. De este modo la “gnosis” consistiría en reconocer el principio espiritual del alma para liberarlo de la materia del mundo inferior. Y Cristo fue uno de sus profetas. Este movimiento gnóstico fue muy fuerte hasta el siglo IV pero siempre se sintió combatido por un pensamiento cristiano ortodoxo cuyos representantes en esos primeros siglos nos son desconocidos.

Al fin del siglo III aparece en el valle del Nilo los primeros grupos maniqueos,descendientes del profeta de Irán, Mani (216-277). Se dice que ya en el 276 Mani envió a Egipto a su compañero Addas, para predicar su doctrina. Se situaron al sur de Licópolis y fueron combatidos por los obispos cristianos. Sin embargo el descubrimiento en el siglo XX del “Codex Mani” en griego y escritos maniqueos en lengua copta, muestran que fue un grupo fuerte y estable hasta el siglo V.




La presente traducción ha sido hecha de la versión inglesa realizada directamente del copto por N. BELL, The life of Shenoute, Kalamazoo, 1983. También se ha tenido en cuenta la traducción hecha por T. ORLANDI: Vite di monaci copti, Roma 1984 y la latina de H. WIESMANN: Sinuthii Vita, Lovaina 1951.

Con información de Fernando Ribas, OSB, Cuadernos Monásticos 


Notas:

  1. Baste mencionar la casi total ausencia de Shenute en la obra de D. CHITTY: The Desert a City, Oxford 1977.

©2020-paginasarabes®

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × tres =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.