El ayuno de Ramadán
“Ha llegado Ramadán, un mes bendito, durante el cual Allah os ha prescrito el ayuno. Durante él las puertas del Jardín están abiertas, las puertas del Fuego cerradas y el rebelde satanás encadenado. Durante él Allah tiene una noche que es mejor que mil meses. Quien se ve privado de su bondad sufre una gran pérdida.”
“Toda buena acción se recompensará aumentada de diez a setecientas veces, excepto el ayuno que se observa por Mí, el cual recompensaré Yo”. Hadith Qudsi, Sahih al-Bukhari.
1.1.- MARCO CULTURAL DEL RAMADÁN
La vida musulmana esta regida por 5 pilares básicos (arkán ed-din ) (Al`ala al-maududi 2003) que son:
– La aceptación de la Unicidad Divina o profesión de fé (shahada).
– La oración (salat).
– La preocupación por los necesitados (Zaqat)
– El ayuno (Ramadan).
– La peregrinación a la Meca. (Al Hayi)
El Ramadán constituye, pues, uno de los preceptos ineludibles de la confesión islámica que, a partir de una cierta edad, obliga a todos por igual, sin distinción de sexo o condición, con algunas salvedades especiales.
1.1.1.- CRONOLOGÍA DEL RAMADÁN: (Tarrés, S 1998; Tarrés, S 1999;Durán, P 2004).
El calendario islámico consta de 12 meses lunares teniendo cada uno de ellos una duración de 29 días, 5 horas, 5 minutos y 35 segundos. El mes se considera comenzado cuando es visible el primer cuarto creciente de la luna nueva, 2 días después de esta.
El ayuno se realiza durante el noveno mes lunar del calendario musulmán,llamado mes de Ramadán, quedando instituido como mes de ayuno obligatorio en el segundo año de la Hégira (comienzo del calendario islámico 622d.C). El inicio del Ramadán es causa de confusión entre los occidentales, ya que cada año varia, debido a que el año musulmán al guiarse por el calendario lunar, es de 11 a 12 días más corto que el calendario solar, es por ello que el mes sagrado no coincide siempre en la misma fecha del calendario occidental.
El comienzo lo marca la aparición de la luna nueva, el cual se basa en la visión directa de la misma. La noche del comienzo se denomina lailat ech-chek, o noche de la duda, ya que es el periodo donde se espera el avistamiento de la luna para comenzar el ayuno. En Europa los musulmanes de origen extranjero suelen comenzar el mes de Ramadán siguiendo el calendario de sus países de origen (Marruecos, Libia, Senegal, Líbano, Malí, etc.)
Tras el comienzo, se procede a la abstinencia durante el día y cambiando el ritmo del día, se produce la ruptura del ayuno por la noche. Una vez roto, se realiza en la mezquita el salat at tarauih (la oración del descanso). En los países musulmanes la ruptura del ayuno se suele marcar con cañonazos, sonido de tambores o sirenas.
La vigésima séptima noche del mes es la de lailat al-kadr o noche del destino,donde los musulmanes permanecerán en las mezquitas rezando o leyendo el Corán. En esta noche los musulmanes celebran la aparición del arcángel Gabriel a Muhammad para revelarle el Corán. Esta noche los musulmanes la consideran que “vale más que mil meses” por lo que las buenas acciones que se realicen durante la misma serán recompensadas como tantas se puedan realizar en mil meses. En este día algunos islámicos suelen pasar la noche en sus terrazas o patios al aire libre, esperando recibir su baraka (gracia especial divina). El mes tiene una duración de 29 noches, pero no se puede romper el ayuno sin haber observado la luna; si las nubes no permitieran hacerlo, éste se prolongará hasta el día 30.
Posteriormente el Aid el-fitr o pascua menor, es la fiesta que marca el fin del Ramadán, que da su comienzo sobre las 9 o 10 de la mañana con una oración en las mezquitas. En este día los musulmanes acostumbran a estrenar ropa, visitar a parientes o amigos y entregar el Zakat (entrega del 2,5% de los beneficios excedentes), que puede ser antes de romper el último día de ayuno del Ramadán, lo que es considerado como lo más conveniente, o se puede entregar a lo largo de este mes). El clima de fiesta se suele prolongar durante tres días, en los cuales los fieles se sienten orgullosos de que lo realizado va a ser tenido en cuenta por Dios. Tras el Aid, se vuelve a la normalidad.(Santoni, E 1996).
1.1. 2.- CONTEXTO ESPIRITUAL, RELIGIOSO, CULTURAL Y SOCIAL:
El Ramadán puede considerarse como un ayuno intermitente, situación que no es vivida de forma negativa o restrictiva por los musulmanes, sino más bien, es sentida como un tiempo de autodominio lo cual explica los periodos de abstinencia durante el día y el recreo de la noche, situación que de otra forma seria inexplicable. (Goytisolo, J 1997)
Con todo, el ayuno no es más que una de las características del Ramadán (la fisiológica); centrarse sólo en ella sería como observar una parte del mismo, es decir,fijarse en lo que resulta más evidente para las personas ajenas al mes del ayuno. Para los musulmanes, sin embargo, hay otras dimensiones, espiritual, social, religiosa que lo completan y le dan sentido.
1.1.2.1.-Dimensión espiritual del ayuno:
El ayuno del mes de Ramadán no es utilizado por los musulmanes para el arrepentimiento, ni es considerado como un castigo. El mes de Ramadán adquiere una importancia mayor que el de ser un acto en el que se ayuna. Se considera a este mes como generoso, donde fue revelado el Corán a su Profeta, lo que hace que otros aspectos del ayuno lleguen a ser incluso más importantes, como puede ser lo que se asume como “ayuno a nivel espiritual” que consiste en: no mentir, no enfadarse, no calumniar, no gritar, no ser irrespetuoso, no hablar de nadie que no esté presente, etc…
Durante este mes un musulmán intenta cambiar para ser mejor persona reprimiendo las pasiones y deseos dejando todo por la ley divina. Los musulmanes intentan privarse de todos sus caprichos, demostrándose que pueden tener un control total sobre el cuerpo, de modo que tienen que desarrollar la capacidad de autocontrol y paciencia. En definitiva, este periodo es considerado como un mes válido para que el musulmán refuerce el alma y el espíritu, a través del refuerzo de la voluntad. Al final del mes el musulmán que ha realizado el Ramadán espera haberse convertido en una persona espiritualmente más fuerte y recompensado por Allâh.
Uno de los motivos que aducen los musulmanes, sobre la realización de la abstinencia durante el Ramadán, es que se trata de un precepto divino, sin embargo existen otras razones por las que cumplir con las obligaciones de este mes, con independencia del contexto en el que se encuentren. El mes del Ramadán no solo es no comer o beber sino que abarca más dimensiones del ser humano. Para un musulmán el cumplir con el mes del Ramadán es sinónimo de estar más cerca de Allah, de ser capaz de reconocer sus propios caprichos y egoísmos y corregirlos, de participar en la unión de los musulmanes, es un medio de aprender disciplina, de ser solidarios. (Goytisolo, J 1997)
Por ello para todo musulmán el cumplir con el mes de Ramadán, es considerado como una forma de devolverle a Allah todos lo que les ha ofrecido y les ha dado. Es por ello que la persona que no lo hace de forma voluntaria, se pierde todos estos beneficios,alejándose de su cultura y del Islam. El mes de Ramadán es vivido como un mes de alegría, ya que para un creyente representa sobretodo limpieza espiritual, afirmando que cuando un no islámico lo realiza dicen no sentir esa limpieza espiritual o de acercamiento a un ser divino, pero si la satisfacción personal de autocontrol y superación.
1.1.2.2.- Dimensión Religiosa del Ramadán:
El Ramadán, para un musulmán, no solo es el mes donde se prescribe el ayuno (El Corán, 1995), sino que también se producen acontecimientos que hace de éste un mes especial, desde el punto de vista religioso. Durante este periodo, fueron reveladas las primeras ayats del Corán a Muhammad, en la soledad de la cueva Hira. También en el Corán se describe como durante el mes Ramadán “se hizo descender el Corán para guía de los hombres”. Según la tradición musulmana, la revelación divina acaeció exactamente en la noche del 27, denominada Laylat-al-Quadr o noche del destino, en la que, según el Corán, Allâh determina el curso del mundo durante un año. Así mismo en el segundo año de la hégira durante el mes del Ramadán, se produce la batalla de Badr,victoria crucial para la misión profética del Islam.
El Ramadán por lo tanto tiene un claro carácter religioso que se sustenta no solo en los hechos mencionados sino que también en la oración, expresión, y reafirmación de los valores y normas del Islam, así como en su expresión pública. Hoy en día, con la presencia de colectivos musulmanes en todos los países, también puede ser considerado como una forma de confirmación de la fe musulmana en el mundo, una manera de identificarse socialmente y de reivindicar la fe islámica. (Tarrés, S 1999)
1.1.2.3.- Dimensión social del ayuno:
Para los musulmanes, este periodo tiene un claro carácter social, pues consideran que durante los primeros días del Ramadán en los cuales están hambrientos y sedientos,comprenderán mejor el sufrimiento al que se ven sometidos los pobres. Esto despierta en las personas de religión islámica un sentimiento de caridad y de compartir con los demás. (Goytisolo, J 1997)
A nivel colectivo el Ramadán, supone para los islámicos la igualdad entre todos los seres humanos, ya que afecta a todos por igual con independencia de su nivel económico. En definitiva, el índole social del ayuno fortalece por otra parte los vínculos de solidaridad y conciencia identificatoria de los creyentes, sus cambios de ritmo trastornan por completo los horarios y costumbres tanto individuales como colectivos.
Todo el mundo se ve afectado de un modo u otro por él (en especial en los países islámicos): cierre de restaurantes y cafés, modificación de jornadas laborales, diferentes horas de reposo y esparcimiento. Este ritmo igualitario, unificador, afecta por igual a todo aquel que se haga llamar musulmán. (Lacomba, J 2001) Si bien durante el ayuno,los musulmanes pueden llevar a cabo sus asuntos cotidianos como de costumbre. Durante las noches del mes de Ramadán, las personas que realizan la abstinencia suelen reunirse entorno a la familia, existiendo menús más elaborados de lo habitual.
1.1.3.- OBLIGACIONES DEL MES DEL RAMADÁN
Las obligaciones del Ramadán hacen referencia a abstenerse de realizar ciertas actividades entre la salida y la puesta del sol, manteniendo durante todo el día un espíritu de reflexión y oración. Están obligados a realizarlo los mayores de edad , haber llegado a la pubertad y poseer capacidad de razonamiento, alrededor de los 14 años,aunque se debe estimular a los niños menores a realizarlo, aunque sea solo de forma parcial, para cuando lleguen a la pubertad se encuentren mental y psíquicamente preparados para el ayuno.
Quedan exentos de realizarlo:
1- Las embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia, si su médico así se lo recomendase.
2- Las personas enfermas (los cuales deberán alimentar a una persona por cada día que no ayunen).
3- Los viajeros
4- Las mujeres durante los días que dure la menstruación o el puerperio.
5- Personas con problemas de demencia o problemas mentales.
6- Las personas de edad muy avanzada que han perdido el control de sus facultades.
7- Personas que tengan que socorrer a alguien que este en peligro (aunque deberán realizar un día de ayuno por cada día que hayan roto el ayuno del Ramadán).
El ayuno del Ramadán se divide en condiciones u obligaciones externas del ayuno y condiciones internas:
Las condiciones externas del Ramadán son las siguientes (Al Gazali 1999):
1- La primera obligación es vigilar el comienzo del mes del Ramadán y anunciarlo al observar la luna nueva. Si esto fuera imposible por las condiciones meteorológicas el mes del ayuno se debería prolongar durante 30 días. La fecha exacta de su comienzo presenta algunos problemas a los musulmanes, debido principalmente, a que el inicio debe fundarse en una visión directa de la luna y a pesar de que el cálculo astronómico marca el momento exacto, no se reconoce el valor de esta ciencia más que a título indicativo. Se denomina lailat ech-chek o noche de la duda a este período en el que se espera la vista de la luna para comenzar el ayuno
2- La segunda obligación es la intención. EL musulmán debe hacer intención la primera noche que precede al ayuno y después cada noche antes del alba se debe mantener la intención de ayunar de forma específica y deliberada; si esto no se cumpliese el ayuno no sería valido.
3- La tercera obligación es que mientras la persona recuerde que está ayunando debe impedir la entrada en su sangre de comida, bebida, tabaco o enema. De todas formas si la persona en Ramadán por accidente, por olvido o si es forzada, comiese ese día, el ayuno quedaría intacto.
4- Durante el mes del Ramadán, los musulmanes deben abstenerse de intercambio sexual y solo se les permite tomar a sus esposas durante las noches. La tradición religiosa islámica aconseja el retiro espiritual en las nueve últimas noches del mes sagrado: en este caso, los hombres devotos se abstienen de todo contacto con sus esposas y se recogen a orar y meditar en las mezquitas.
5- Abstenerse de emitir semen voluntariamente. Los besos y caricias entre los esposos que no supongan eyaculación de semen, no anulan el ayuno, si bien, son desaconsejados sobre todo entre los más jóvenes.
6- La última obligación externa es abstenerse de vomitar. Aunque si el vómito es involuntario el ayuno sigue intacto.
En lo referente a las condiciones internas, estas hacen alusión a los distintos grados del Ramadán, es decir, a mantener el pensamiento en un estado de reflexión espiritual y libre de malas intenciones.
En las horas nocturnas, está autorizada la comida, bebida y copulación, siempre que sea con el cónyuge legal. A estas prácticas la tradición ha añadido otras muchas como son la total limpieza corporal, mantenerse con la ablución hecha, la prohibición en el uso del maquillaje para las mujeres, abstenerse de la crítica a los demás, etc.
1.1.4.- CONTEXTO DONDE SE REALIZA EL RAMADÁN
Debido a las características del mundo actual los fenómenos migratorios han hecho que numerosos musulmanes (en Europa hay alrededor de doce millones de musulmanes) tengan que realizar el ayuno del mes de Ramadán en un contexto occidental. Esta circunstancia puede llegar a producir un Ramadán completamente diferente al que se realiza en los países islámicos ya que los hábitos de vida occidentales no se modifican durante el mes del ayuno.
En los países islámicos durante el mes de Ramadán la actividad económica,social y cultural se traslada a la noche, de esta forma los bancos y la administración pública suele atender solo hasta las 2 de la tarde, los centros comerciales suelen permanecer abiertos hasta altas horas de la madrugada y los restaurantes abren por la noche, ya que durante el mes de Ramadán en los países islámicos esta prohibido comer en la calle o en algún lugar público a la vista de las personas que están realizando el ayuno, si los restaurantes abren durante el día deben hacerlo con las puertas cerradas, ya que esta norma afecta también a los no musulmanes. El ambiente que se vive es religioso y por lo tanto los hábitos de los ciudadanos en los países islámicos se adaptan para tal fin durante la duración del mes de Ramadán.
En estos países, se suele apreciar una inactividad forzada durante el día donde se observan a muchas personas comprando alimentos en grandes cantidades, así como tradiciones culinarias familiares, ansiedad en los minutos que preceden a la ruptura del ayuno, donde la animación callejera producida por las personas que se dirigen a sus casas para romper el ayuno, precede a un periodo de soledad en las calles en los minutos previos al desayuno. Una vez roto el ayuno se observa una reapertura paulatina de los comercios y de salida de personas a la calle. (Goytisolo, J 1997).
Por el contrario, en los países occidentales el día a día continúa inalterable siguiendo con su ritmo normal de vida por lo que es común encontrar personas comiendo o fumando mezclados con musulmanes que están realizando la abstinencia.
Los centros comerciales colegios, bancos, restaurantes, etc., mantienen sus horarios habituales, en tanto que las personas de religión musulmana siguen cumpliendo con su precepto en estos países, lo que implica que el cumplimiento del mismo sea más difícil debiendo adaptarse a este contexto no islámico, lo que sirve al musulmán para reafirmar sus creencias y valores. (Tarrés, S. 1999).
Fuente:
ESCUELA DE ENFERMERÍA CEUTA – UNIVERSIDAD DE GRANADA
TESIS DOCTORAL: ANÁLISIS NUTRICIONAL Y MECANISMO DE ADAPTACIÓN A LA RESTRICCIÓN HÍDRICA, DURANTE EL AYUNO DEL RAMADÁN, EN JÓVENES MUSULMANES DE CEUTA
©2011-paginasarabes®
El ayuno de Ramadán por E.E.C.U.G. se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en paginasarabes.wordpress.com.