ArquitecturaArtes Plásticas y VisualesCristianismoCulturaHistoriaMedio OrienteReligiónSiriaViajes

Un paseo religioso por Siria: Yabrud, la ciudad de Júpiter

Yabrud, la ciudad de Júpiter Yabroudis

La ciudad de Yabrud cuyo nombre procede de una palabra aramea que significa “frío” se levanta 80 km de Damasco, en la falda de las montañas del Qalamoun (Cordillera del Anti-Líbano) a una altura de 1.550 m sobre el nivel del mar.

Esta pequeña y hermosa ciudad se encuentra en medio de un anfiteatro de piedra caliza, con sombra de muchos albaricoques, álamos y sauces llorones.

Este pueblo tiene evidencia de que el hombre se había establecido aquí hace miles de años. La Catedral de Constantino y Elena, una iglesia católica griega, se construye a partir de muchos de los bloques que provienen de un antiguo templo dedicado a Júpiter conocido por los lugareños como Júpiter Yabroudis. Esta iglesia contiene una interesante colección de iconos, y también se pueden encontrar casos de algunas columnas romanas.





La ciudad es conocida por sus cuevas antiguas, especialmente por la cueva de Iskafta, (donde, en 1930, con treinta años, el viajero alemán, Alfred Rust, que más tarde sería arqueólogo, hizo una gran cantidad de importantes descubrimientos prehistóricos), y el templo romano de Yabrud, que entonces era el templo de Júpiter Yabroudis, pero en la actualidad es la “Catedral de Constantino y Helena”.

Monasterio de Mar Musa al Habashi (San Moisés el Abisinio)

Mar Musa o Deir Mar Musa al-Habashi Dayr Mar Musa al-Habashi, literalmente “Monasterio de San Moisés el Abisinio” es una comunidad monástica de rito sirio-católica, situado cerca de la ciudad de Nabek, a unos 80 kilómetros al norte de Damasco. La iglesia principal del complejo monástico alberga preciosos frescos que datan del siglo XI y XII.

El sendero de piedra rosa que trepa por la garganta rocosa parece la cicatriz de una inmensa herida. Una especie de débil sutura cicatrizada zigzagueando para evitar barrancos y peligrosos riscos en la aspereza de una de las montañas del Jabal al-Qalamoun, entre Damasco y Aleppo. Allí abajo, el desierto de donde sube el viento tibio de primavera se extiende hacia Irak. En cambio, allá arriba, la luz rasante de la tarde hace aún más difícil de distinguir la escarpada silueta del monasterio de Mar Musa al Habashi, San Moisés el Abisinio.

Los bastiones milenarios asomados a las rocas, donde una vieja torre romana velaba como un centinela contra el hostil limes persa, aún hoy sigue dando la impresión de ser una ciudadela inaccesible a los bandidos, de fortaleza izada sobre el precipicio por alguien que quería vivir a salvo de las tempestades de la historia. Pero no hay más que subir la cuesta durante una media hora y llegar a la cumbre para darse cuenta de que se trata de algo muy diferente. La puerta del monasterio sigue siendo baja, para entrar hay que agachar la cabeza, pero por lo menos ahora está siempre abierta.

Aquí, precisamente en tiempos del Profeta Muhammad, llegó Moisés el Abisinio, hijo del rey de Etiopía, que escapaba de su destino dinástico por su deseo de hacerse monje. Se había instalado en una de las cuevas de la montaña para dar gracias a Dios con una vida de oración. Luego, mientras a su alrededor se extendían los siglos de la civilización islámica, sobre la montaña de Mar Musa la vida cristiana había seguido floreciendo en un monasterio de rito sirio, encajado en una colmena de cavernas habitadas por los monjes como celdas cenobíticas. El declive había comenzado sólo en el siglo XVIII. El último monje se había ido ya en 1830 cuando el monasterio pasó a ser propiedad de la Iglesia sirio-católica. Desde aquel entonces todo parecía encaminarse hacia el desastre. El viento y la nieve, los vándalos y la lluvia estaban desmigajando la roca monástica arrastrando hasta el valle fragmentos de frescos milenarios y pilas bautismales junto con detritos de las dolomías.





Diez mil años de historia

Un edificio antiguo, círculos de piedra, líneas y tumbas fueron descubiertas recientemente cerca del monasterio en 2009 por Robert Mason, arqueólogo del Real Museo de Ontario. Mason sugirió que las ruinas podrían remontarse 10.000 años y fueron construidas probablemente en el período neolítico (como la cultura neolítica de Qaraoun del Anti-Líbano).

La zona fue habitada por primera vez por los cazadores y pastores prehistóricos por sus cisternas naturales y pastos ideales para la cría de cabras. Tal vez los romanos construyeron una atalaya aquí. Más tarde, ermitaños cristianos utilizaron las grutas para la meditación, y esto creó el primer pequeño centro monástico. Según la tradición local San Moisés el Abisinio era el hijo de un rey de Etiopía. Se negó a aceptar la corona, los honores, y el matrimonio, y en su lugar miro hacia el reino de Dios. Viajó a Egipto y luego a Tierra Santa.

Después, vivió como un monje en Qara (Siria), y luego como un ermitaño, no lejos de allí, en el valle de lo que es hoy el monasterio. Allí fue martirizado por soldados bizantinos. La historia cuenta que sus familiares se llevaron su cuerpo, pero el dedo pulgar de su mano derecha se separó por un milagro, y dejó como reliquia, hoy conservada en la iglesia siriaca de Nabk. El monasterio de San Moisés existió desde mediados del siglo VI, y pertenecía al rito sirio de Antioquía. La iglesia actual monasterio fue construida en el año 1058, según las inscripciones en árabe que hay en las paredes, que comienzan con las palabras: “En el nombre de Dios el Clemente, el Misericordioso”.

Los frescos se remontan a los siglos XI Y XII. En el siglo XV, el monasterio fue reconstruido y ampliado en parte, pero en la primera mitad del siglo XIX fue completamente abandonado, y poco a poco cayó en ruinas. Sin embargo, permaneció en propiedad de la diócesis católica Siria de Homs, Hama y Nabk. Los habitantes de Nabk visitaban continuamente el monasterio con devoción y la parroquia local luchó por mantenerlo.

En 1984, comenzaron las obras de restauración a través de una iniciativa común del Estado Sirio, la Iglesia local, y un grupo de voluntarios árabes y europeos. La restauración del edificio del monasterio terminó en 1994 gracias a la cooperación entre los estados Italianos y Sirios. Una escuela italiana y siria para la restauración de los frescos ha sido creada en Dear Mar Musa y completará el trabajo en el contexto de la cooperación europea Siria. La nueva fundación de la comunidad monástica se inició en 1991.

©Effi Schweizer

Los frescos de Dear Mar Musa

La iglesia del monasterio fue construida en 1058. El espacio es de aproximadamente 10 x10 metros cuadrados y se divide en dos secciones. El mayor de ellos es de una nave con dos pasillos, y está iluminada por una gran ventana situada en el este. La segunda sección es el santuario, que contiene el altar y el ábside que están separados del resto de la iglesia por una piedra y el coro de madera.

Hasta el momento, tres capas de frescos han sido reveladas. La primera capa es de mediados del siglo XI, la segunda es de finales del siglo XI, y la tercera es de finales del XII o principios del siglo XIII. Las imágenes de la capa más reciente son bastante completas, y comprenden dos ciclos iconográficos bien integrados. El primer ciclo y el más grande se centra en la dimensión de la historia sagrada. El segundo, en el santuario, representa el misterio del eterno y presente instante.





El primer ciclo comienza con la imagen de la Anunciación. Gabriel se encuentra en el lado norte y la Virgen María se encuentra en el lado sur de la ventana del este, el Emmanuel, el niño Jesús y el sol de la Justicia, se sitúan por encima. (Esta imagen fue destruida, junto con otras imágenes, en 1983 y más tarde fue parcialmente reconstruida de piezas.). Debajo de la ventana, Jesucristo, con los apóstoles y evangelistas, inaugura el tiempo de la Iglesia, que recibe sustento del Misterio del Templo, el Santísimo. La nave de la iglesia está decorada con santos, mujeres en los arcos y hombres en los pilares. Los cuatro evangelistas están pintados sobre las cuatro columnas que miran hacia arriba para copiar una página celeste con letras en siriaco en sus Evangelios. Seis santos mártires, pintados como caballeros en la parte más alta de la nave, pasean hacia el Este luchando por la buena batalla de la fe.

El segundo ciclo, que es sobre la realidad del misterio, está presente y comienza desde la propia puerta del templo. En la cara exterior de la parte de piedra de la pantalla, junto a la puerta del espacio sagrado del altar, están pintadas las diez vírgenes del Evangelio de Mateo 25. Muy poco queda de esta pintura, pero ha sido posible reconstruir parcialmente las imágenes. Cinco tenían las luces encendidas en su mano derecha y cinco habían extinguido las luces en su mano izquierda.  Detrás del altar se encuentra la Virgen, su Niño sentado en el trono de su vientre. A su alrededor destacan los Padres de la Iglesia. En la semi-cúpula de la ábside, sobre el altar, todavía podemos ver algo de la representación de Cristo como Hijo del Hombre, en su trono, rodeado de querubines. María, la Madre del Salvador, y Juan el Bautista están pintados en el gran arco que está cerca del trono, para actuar como intercesores.

©James Gordon

Los dos ciclos, uno de historia y uno de sacramento, están unidos en la gran representación del juicio final en la pared oeste de la nave. La mayor parte del fresco se perdió y probablemente representaba a Cristo en su gloria dando a Pedro las llaves del Reino. Todavía se ve Pedro de pie en el lado derecho, con Pablo a la izquierda. Debajo de la ventana oeste, vemos la cruz con los símbolos de la pasión de Jesús: clavos, escaleras, y la corona de espinas. En la parte superior del trono, pintado al estilo oriental con cojines y alfombras, vemos el sudario blanco, símbolo de su resurrección de la tumba. Sentados a su izquierda y su derecha, en calidad de jueces, están diez apóstoles y evangelistas. Con Pedro y Pablo, completando el número de doce.

El resto de la representación está dividida a la derecha (el Paraíso) y a la izquierda (Infierno). En el Paraíso, bajo el trono, Adán y Eva oran por todos sus hijos. Junto a ellos las personas salvadas abrazan a la Virgen María, a Abraham, a Isaac y a Jacob. En el siguiente nivel, dos ángeles tocan las trompetas del juicio, y encontramos a los profetas Moisés con Elías; así como a David con Salomón de pie junto a los Padres de la Iglesia.

En el siguiente nivel se encuentra el nicho, que probablemente ocupaban la reliquia de San Moisés. Junto a él, un ángel de la intercesión tira hacia abajo la placa de las buenas acciones de la balanza de la justicia divina. Junto a él, San Pedro abre la pequeña puerta del paraíso con una llave blanca. Los mártires San Esteban y Santiago se encuentran en primer lugar, junto con otros cuatro antiguos monjes sirios y tres monjas.

A la izquierda, debajo de los tronos de los apóstoles, los diferentes grupos de obispos sufren el dolor del fuego y lloran amargas lágrimas. Debajo de ellos pecadores pertenecientes a diferentes culturas y religiones sufren los efectos de una fuerte lluvia de fuego. Debajo de ellos, al lado de un terrible Satanás que estrangula a una persona impía, los monjes y monjas arden en el infierno. Debajo está un pequeño demonio, con una lengua roja de escándalos y mentiras, tira del plato izquierdo de una balanza, el de las malas acciones. Junto a él están representados cuatro pecadores están al límite, como momias, con los símbolos de sus pecados atadas a sus cuellos.





El primero adoraba el dinero, el segundo era violento, y quizás el tercero fuera un usurero. El último fue un comerciante deshonesto que engañaba con su balanza. Al final, una fila de hombres y mujeres desnudos atados con una cadena, con serpientes que entran en sus cuerpos a través de sus orificios de los sentidos, representan la condena del adulterio y la fornicación.

En la parte inferior, una base de mármol, pintada de color, tal vez indique la cristalización final del mundo material. En la segunda serie de frescos, en el pasillo norte, cerca de la pila bautismal, descansa una imagen del bautismo de Jesús con un ángel que sirve como diácono, y con San Simeón Estilita sentado encima de su columna. En el muro sur de la nave, en la parte superior del primer pilar, admiramos a Elías desde el primer período, ascendiendo en su carro.

©2018-paginasarabes®

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − 6 =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.