ActivismoCineCulturaDDHHIdioma ÁrabeImperialismoIrakIslamLíbanoMedio OrientePalestinaPoliticaSiria

Los denigrantes estereotipos árabes antes del 11-S

estereotipos

Cuando los niños americanos escuchan la palabra “árabe”, ¿qué es la primera cosa que frecuentemente les viene a la mente? Bien podría ser la imagen de Las Noches Árabes en la película de Disney “Aladino”, una película que ha sido muy popular en los teatros y en video y que es a veces exhibida en los salones de clase.




Sin embargo, los árabe-americanos tienen problemas con ésta película. Aunque en muchas formas es una película encantadora, artísticamente impresionante y una de las pocas películas americanas donde figura un héroe o heroína árabe, que al observarla más detenidamente revela algunos aspectos perturbadores.

Los personajes principales de la película de piel clara, Aladino y Jazmín, tienen características inglesas y acentos anglo americanos. Esto es en contraste con los otros personajes de piel oscura, morenos y villanos—crueles guardianes del palacio o tacaños mercaderes con acentos “arábicos” y características faciales grotescas. La primera canción en la película da la pauta:

¡Oh! Yo vengo de una tierra,
de un lugar muy lejos
dónde las caravanas de camellos vagabundean.
Donde le podrían cortar su oreja
Si no les gusta su cara.
Es barbárico, pero bueno, es nuestro hogar.

Luego la película inmediatamente caracteriza al mundo árabe como extraño, exótico y “otro.” Los árabe-americanos ven ésta película como una inmortalización del fatigado estereotipo del mundo árabe como un lugar de desiertos y camellos, de crueldad arbitraria y barbarismo.

Así pues, los árabe-americanos dieron un grito de protesta con relación a “Aladino.” El American-Arab Anti-Discrimination Committee (ADC) retó a Disney y persuadió al estudio que cambiara una frase en la letra de la canción de la versión en video de la película para que dijera: “Es plana e inmensa, y el calor es intenso. Es barbárico, pero bueno, es nuestro hogar.” Mientras que esto es una mejora, los problemas subsisten.

La presidente anterior de ADC Candace Lightner, fundadora de Mothers Against Drunk Driving, comenta, “Yo me enfurecí y me avergoncé cuando escuché la letra de la canción de “Aladino” mientras veía la película. Yo sólo podía esperar que la audiencia no estuviera poniendo gran atención y que no se llevarían a casa con ellos/ellas una pobre imagen del mundo árabe.” Ella agrega, “Yo sólo deseo que Disney hubiera consultado con nosotros primero antes de desarrollar una película basada en nuestra cultura que alcanza a millones de gentes. Ésta es la razón por la que existe ADC.”

Una protesta de origen popular también ha sido exitosa en combatir los elementos problemáticos de la película. En Illinois una niña árabe americana de 10 años de edad persuadió al maestro de música que dirige el coro que descartara la letra de la canción ofensiva de “Aladino”—aunque ella tuvo que explicar tres veces por qué la letra era ofensiva antes de que el profesor “entendiera.”




Los árabes en la cultura popular

Disney no es de ninguna manera el único ofensor. La cultura popular dirigida a los niños está repleta de imágenes negativas de mujeres árabes como bailarinas de danzas sensuales y niñas del harén, y hombres árabes como terroristas violentos, “jeques” petroleros y saqueadores miembros de tribus que secuestran a las mujeres rubias del Oeste.

Los árabes son frecuentemente estereotipados como villanos en las caricaturas de la televisión los sábados en la mañana—por ejemplo, “Batman” de la Red de los Niños de Fox. Esta caricatura representa a árabes fanáticos, de complexión oscura armados con sables y rifles como aliados de un conspirador “extranjero” para tomar la Tierra bajo su poder.

Hace pocos años, las tiendas Spencer Gift vendieron máscaras “árabes” con características físicas grotescas para la víspera de Todos los Santos, junto con su usual arreglo de máscaras de duendes, demonios y vampiros.

Los libros de tiras cómicas frecuentemente tienen villanos árabes como un elemento gratuito en sus cuentos tales como: Tarzán batalla con un cacique árabe quien secuestra a Jane; Super Hombre aniquila a los terroristas árabes que querían asaltar a un portador de material nuclear de los Estados Unidos o el combate de los Fantásticos Cuatro en contra de un odioso super villano jeque petrolero. Pero, como el analista de los medios de información libanés-americano Jack Shaheen comenta, “Nunca hay un héroe árabe para que los niños aplaudan.” (Shaheen, 1980.)

Las representaciones negativas de árabes se encuentran en numerosas películas populares, tales como  Mentiras Verdaderas (True Lies)Volver al Futuro (Back to the Future) y Los Cazadores del Arca Perdida (Raiders of the Lost Ark).

Numerosos juegos de computadoras en el mercado caracterizan las caricaturas de villanos árabes. Los niños acumulan exorbitantes puntajes y ganan los juegos al “matar a los árabes.”

Estereotipos étnicos son especialmente dañinos en la ausencia de imágenes étnicas positivas. Shaheen observa que en los medios de comunicación los árabes “casi nunca son vistos como gente ordinaria, practicando la ley, manejando taxis, cantando canciones de cuna o curando a los enfermos.” (Shaheen, 1988.)

Estereotipos árabes dentro de los educadores

Las películas populares y la televisión dejan impresas en los niños numerosas imágenes negativas de los árabes, y los educadores americanos no saben suficiente para corregir este prejuicio. Muchos ni siquiera perciben el racismo en contra de los árabes como un problema. Los educadores que aún no han sido alertados a este tema y que no se han dado cuenta del daño potencial que se está haciendo son ellos mismos parte del problema.

A pesar de la filosofía multicultural que actualmente prevalece en la educación americana, ADC ha encontrado que muchos maestros y el público en general aún no están suficientemente sensibilizados acerca del problema de los estereotipos anti-árabes y anti-musulmanes. Mientras que artículos, libros y unidades multiculturales en el curriculum para maestros tratan con la herencia de las culturas de los afro-americanos, hispanos, native americanos y asian-pacific americanos, no es raro para ellos ignorar a los árabes y al Oriente Medio. Un educador en el condado de Fairfax, Virgnia, comentó que “Los niños del Oriente Medio son las ovejas perdidas en el sistema escolar. Ellos se escurren por las rendijas en nuestras categorías.”




La asociación Middle East Studies Association (MESA) y el Middle East Outreach Council MEOC ha investigado los libros de texto de historia y de geografía, y encontró “una exagerada descripción de los desiertos, los camellos y los nómadas” en los capítulos sobre el Oriente Medio. Aún algunos bien intencionados maestros usan la imagen del beduino como para en alguna forma tipificar “la cultura árabe.” En efecto, solamente cerca del 2% de los árabes son beduinos tradicionales, y hoy probablemente hay más ingenieros y operadores de computadora árabes que habitantes del desierto.

Los libros de texto son frecuentemente eurocéntricos, mientras que los puntos de vista árabes relacionados con temas como la nacionalización de recursos o el conflicto árabe-israelí son presentados inadecuadamente o no del todo. El estudio de MESA/MEOC concluye que “la presentación del Islam es tan problemática que es quizás la oportunidad para los educadores a nivel colegial y universitario de mandar una alerta roja a sus colegas a nivel de pre-universitario. Groseros errores y distorsiones abundan.” (Barlow, 1994.) Algunos libros de texto enlazan el Islam con la violencia y la intolerancia, ignorando lo que tienen en común con la cristiandad y el judaísmo. Mientras que desde la perspectiva contemporánea ecuménica o entre personas de distintas religiones, Jehová, el Dios Padre, y Allâh (la palabra genérica para Dios en árabico) pueden ser tomadas como un Dios, los libros de texto a veces discuten a Allâh como si la palabra se refiriera a un dios extraño alejado de la tradición judía y cristiana.

Leer Más >>>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 8 =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.