CulturaHistoriaLíbanoMedio OrientePaíses y RegionesTradiciones

El Cherual (Saruel)- El pantalón árabe que cruzó fronteras

cheruel

El “Cherual” (saruel) fue una pieza de ropa que la mayoría de los hombres de Líbano, y del levante usó durante siglos. Hasta la década de 1970, personas pobres o ricas, comunes o autoridades vestían este tipo de pantalones en Líbano, Palestina y Siria.

El origen de la palabra “Cherual” es persa (chloar), siendo que su pronunciación viene del idioma arameo. Es una auténtica vestimenta oriental conocida desde la antigüedad, llevada por los persas a los países árabes, donde quedó conocida por “cheruar“, para luego girar “Chirual” o “Sirual“.

Los pantalones Saruel generalmente estaban hechos de percal (tela de algodón delgada con un tejido muy cercano), y se cree que provino de Persia alrededor del siglo VI y pronto fue adoptada por muchas comunidades árabes. ; por hombres y mujeres en el norte de África y la Península Arábiga en países predominantemente musulmanes.




En el pasado, el “Cherual” era sinónimo de riqueza y ostentación. Cuanto más amplio y decorado, era indicio de prestigio, seriedad y estatus social. Vale resaltar que las decoraciones y guarniciones en los pantalones eran ubicadas en dos lugares: arriba y abajo de los bolsillos, con adornos coloridos, miniaturas y bordados que tomaban formas, líneas y diseños geométricos, como triángulos y cuadrados, además de configuraciones como la luna y el Sol, que tenían dimensiones mitológicas y sociales, con varios símbolos y significados.

El “Cherual” Popular es conocido por tres tipos

El de los pantalones finos, casi pegadas al cuerpo desde la rodilla hasta el pie, teniendo la parte superior más amplia, yendo de la cintura hasta la rodilla, y haciendo que la parte posterior del pantalón quedara ajustada, produciendo una especie de “Torsión” protuberante, y que quedó popularmente conocida como “Liyat Alshrwal“. El pantalón se fijó en la cintura por una cuerda sólida y retorcida, colocada en la parte superior del cinturón y conocida como “Daket el cherual” (hebilla del cherual), haciendo que la cuerda o hilo quedara colgado a través de dos aberturas por delante del pantalón .Es comúnmente usado por los jeques de la comunidad drusa, que lo ven como un complemento básico de la identidad religiosa en los pueblos de Bekaa, Baalbek y Chouf, en el monte Líbano.

El modelo clásico tenía un cordón de cuero en la cintura y se podía atar en la cintura o la cadera. Su forma era de un simple rectángulo, cortado de tres o cuatro piezas de tela, la parte central más grande. Cuanto más ancha era esta parte del pantalón, más tejido se necesitaba en su fabricación y el precio de la pieza aumentó. Esta característica era importante no solo desde un punto de vista estético sino también funcional, ya que era una prenda práctica para algunas tareas, como montar camellos y caballos. Los pantalones rectos no funcionarían de la misma manera.El cherual todavía se podía usar debajo de vestidos, túnicas y una túnica fluida tradicional.

El segundo tipo de “cherual“, de color blanco, se parece a lo tradicional, pero la parte de “Torsión” que queda suelta detrás, es más estrecha, para dar mayor libertad al movimiento.

El tercer tipo del “Cherual” es aquel sin las torceduras, y cuya longitud de las piernas llega hasta el límite superior de la rodilla. Es un poco ancho en el cuerpo y es generalmente hecho de paño pesado.

El “Cherual” se ha convertido en un patrimonio cultural, y siempre es el invitado de honor en festivales folclóricos, usados por los bailarines de dabke.

En la época medieval, surgió una amplia variedad de estilos cherual, considerando su longitud (tobillos, pantorrillas o rodillas), su corte (más ancho o más cerca del cuerpo), y el gancho (más alto o más bajo). Su estilo podría variar regionalmente, pero los pantalones cherual siempre se caracterizaron por ser holgados y anchos, especialmente en las caderas. Cada tipo de cherual tenía un nombre diferente según quienes adoptaran el estilo. Hombres y mujeres usaban estos pantalones independientemente de la época y la región en la que vivían (ya sea urbana o rural). Esta tradición continúa hoy en muchos países islámicos.




Hoy, el “Cherual” desfila también con el nombre de “Saruel” en el mercado de moda femenina internacional, especialmente cuando la moda se sumerge en la memoria de los pueblos, cavando su herencia para enriquecer el presente y presentar a las generaciones más jóvenes el estilo de vida  nuestros ancestros.

Por  Consulado Geral do Libano no Rio de Janeiro

La “bombacha” del  gaucho Argentino

Resulta claro y verificable que la indumentaria del gaucho argentino en la primera mitad del siglo XIX, no incluía la bombacha, sino el chiripá. Todos los cronistas y viajeros europeos así lo constatan, como las acuarelas y litografías y los uniformes militares.

Así, la bombacha es un elemento de la indumentaria árabe o turca que no llegó a la Argentina a través de España. Es Jorge V. Duizeide, quien ha explicado esta curiosa traslación.

En marzo de 1856, se firma el Tratado de Paz que da fin a la Guerra de Crimea, que enfrentó a las fuerzas de liadas de Gran Bretaña, Francia, Turquía y Cerdeña contra Rusia.

Siendo presidente de la Confederación Argentina Justo José de Urquiza, al año siguiente de finalizar la guerra, el representante diplomático francés ante el gobierno de Paraná, informó que su país estaba en condiciones de vender a un precio muy conveniente, 100.000 bombachas que habían sido fabricadas para el ejército turco y que como consecuencia de la paz se habían convertido en “rezago militar”.

Urquiza se entusiasmó con la forma de pago, que era un trueque por productos y lograda la aprobación de la compra por parte del gabinete se aceptó la oferta de las bombachas originalmente destinadas al ejército turco.

Todas las bombachas fabricadas por los franceses eran del color del uniforme de dicho país, el gris “ojos de perdiz” de color blanco sucio o isabelino y éste es el origen de la bombacha gaucha que entra en Entre Ríos a fines de 1858.

Muchos paisanos que traían productos del litoral a Buenos Aires vendían también “bombachas batarazas” -en Entre Ríos muchas fueron revendidas- y como algunos de los comerciantes eran de origen árabe o turco, la fábrica de origen fue confundida. En tres años, se difundió con gran éxito. Es después del triunfo de Mitre en Pavón en 1861, que se difunde en forma generalizada.

Cabe señalar que en esos mismos años, los ponchos que se vendían en las pulperías eran fabricados por la industria británica y ya no por los telares locales.

Tanto la bombacha fabricada en Francia como el poncho salido de las industrias textiles francesas muestran cómo después de la caída de Rosas la Argentina entró en un proceso de globalización económica.

Otros sostienen que Ricardo Güiraldes importó de Francia bombachas vascas, de donde también provino la alpargata, pero esto fue muy posterior y recién en los comienzos del siglo XX; pero hay también quien argumenta que con el ingreso de las primeras colonias de este origen traídas por Pedro Luro en 1862 fue como se difundió la bombacha vasca y la alpargata.




Pero en mi opinión, el origen predominante del uso de la bombacha proviene del rezago francés fabricado para el ejército turco, siendo la influencia vasca posterior y en todo caso concurrente.

Por Rosendo Fraga

©2020-paginasarabes®

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − cinco =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.