HistoriaImperialismoLibiaPolitica

Libia: Los efectos de su revolución – Parte I

milicia_libia

Han pasado unos años desde el comienzo de lo que se denominó la primavera árabe. Probablemente hoy, a la vista de sus resultados, poco importe si se inició el 17 de diciembre de 2010 cuando el joven vendedor ambulante Muhammad Al Bouazizi se inmoló frente al palacio de gobierno, muriendo el 4 de enero siguiente, o en octubre de 2010 cuando se produjo una protesta en la localidad saharaui de Gdeim Izik, probablemente más vinculada a las cuestiones que enfrentan a Sahara Occidental con Marruecos.

Cualquiera haya sido el origen de la “primavera árabe” la intención de sus protagonistas era manifestar su disconformidad con los gobiernos autoritarios de la región y Libia no estuvo exenta de esos movimientos de protesta.

El 1° de setiembre de 1969 el entonces joven militar Muammar Al Gadafi encabezó la revolución contra el rey de Libia Idris I, para conducir un gobierno que pareció mantener las características de una monarquía.

Como una reacción que intentaba defender a un par y frenar escenarios similares en su país, el 15 de enero Gadafi pronunció un discurso lamentando la situación de Zine el Abidine, quien debió abandonar Túnez tras su derrocamiento. El efecto pareció ser el contrario, si es que esa era la intención original de Gadafi. Tras los levantamientos en Túnez y Egipto, las protestas en Libia se iniciaron el 16 de enero de 2011 en las ciudades de Darna, Bengasi y Trípoli. Para limitar la propagación del malestar, el régimen procedió al bloqueo de Youtube y desplegó miembros de las fuerzas de seguridad en Trípoli.



Días después el líder libio se puso del lado del pueblo de Túnez y anunció medidas sociales para responder a las carencias habitacionales existentes entre su población. Nada pudo frenar el impulso del levantamiento contra su gobierno, ni el arresto del abogado activista de derechos humanos Fethi Tarbel, ni las acusaciones al Mossad, al que Gadafi hacía responsable de las revueltas en Egipto.

Para febrero la represión ya se había cobrado varias decenas de muertos. El 25 de ese mes, diplomáticos libios destinados en la ONU renunciaron y solicitaron la intervención de la comunidad internacional. La Unión Europea y Estados Unidos procedieron a congelar los bienes personales del líder libio.

Las ciudades de Bengasi y Misrata se constituyeron en las principales sedes de las protestas libias y el 27 de febrero se creó el Consejo Nacional de Transición (CNT), precisamente en Bengasi, el cual se posicionó en Trípoli en agosto mientras Gadafi perdía el poder. El 20 de octubre fue asesinado en Sirte, su ciudad natal.

La restauración de la relación con Occidente

En oportunidad del XXV Simposio Electrónico Internacional El nuevo mapa político de Medio Oriente y del Norte de África: alcances y perspectivas, la Doctora Isabel Stanganelli mencionó el acercamiento del régimen libio a Occidente desde 1999 1. Ese giro en la política exterior se debió al aislamiento al que Libia fue sometida por las potencias occidentales tras las acusaciones de que su gobierno respaldaba al terrorismo internacional, principalmente luego del atentado cometido en diciembre de 1988 contra el vuelo 103 de la aerolínea estadounidense Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, que dejó un saldo de 270 muertos.

Respecto de este hecho, en 2014, Abolghassem Mesbahi, un ex agente de la inteligencia iraní que huyó a Alemania, aseveró en un documental emitido por Al Jazeera que el ayatolá Jomeini ordenó el ataque para “copiar exactamente lo que le ocurrió al Airbus iraní”, después de que un destructor de la Armada estadounidense, el USS Vincennes, derribara supuestamente por error un vuelo comercial iraní que hacía la ruta entre Teherán y Dubai, el 3 de julio de 1988 2.

La investigación plasmada en el documental revela que el cerebro del ataque habría sido el sirio Ahmed Jibril, a quien reclutaron los iraníes por su experiencia en la fabricación de artefactos explosivos, y sostiene la tesis de la existencia de una operación de encubrimiento por parte de los gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido para dejar de lado la responsabilidad siria y acusar de su autoría a Libia, con el objetivo de no contrariar al régimen de Hafez al Assad, entonces un aliado árabe clave de esas potencias en los meses anteriores a la primera invasión de Iraq en 1991 3.

El 5 de abril de 1999, cuando Gadafi acordó que los dos agentes libios acusados del hecho, Abdelbaset al Megrahi y Al Amin Jalifa Fhemah, fueran juzgados en La Haya por un tribunal escocés, su situación con respecto a Occidente comenzó a cambiar. El mismo día la ONU anunció la suspensión del embargo.

El 15 de abril de ese año representantes de Libia concurrieron invitados a la III Conferencia Euromediterránea de Ministros de Exteriores en Stuttgart, Alemania y el 7 de julio el ministerio británico de Exteriores anunció que su país reanudaría las relaciones diplomáticas con Libia, luego de 15 años de ruptura. Este restablecimiento se debió a la colaboración prestada por el gobierno libio en el esclarecimiento de la muerte de una policía británica, ocurrida en la puerta de la embajada libia en Londres en 1984. El 13 de septiembre, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea suspendieron las medidas restrictivas tomadas contra Libia4.

El 2 de diciembre de 1999 Gadafi recibió la visita del Primer Ministro de Italia Massimo D’Alema en su tienda del cuartel bombardeado el 15 de abril de 1986, que rebautizó como “Puerta de Axixia” en honor de su hija favorita fallecida en ese ataque 5.

En esa oportunidad, D’Alema le entregó una escultura de Venus del siglo II, saqueada de las ruinas de Leptis Magna en 1940 por el gobernador fascista Italo Balbo, quien se la había obsequiado a Hermann Goering 6.

Poco tiempo antes de este encuentro, Alemania había devuelto la escultura a Italia, cuyo gobierno consideró pertinente hacer lo propio con Libia “para reparar una herida”, según expresó D’Alema, quien también pidió perdón por los abusos cometidos por los italianos al depositar una corona floral ante el monumento que recuerda a los libios caídos durante la revuelta contra Italia en 1911.

De este modo, D’Alema se constituyó en el primer jefe de un gobierno europeo en visitar Trípoli tras el levantamiento del embargo. Su objetivo era asegurar la provisión de petróleo libio a Italia y la participación de sus empresas en la reconstrucción de Libia 7. Italia se constituía así en el primer socio comercial de Libia.

En agosto de 2001, el gobierno de Estados Unidos decidió prorrogar la Ley D’Amato-Kennedy de 1996 —que imponía sanciones a las empresas estadounidenses o extranjeras que realizaran inversiones en el sector energético de Libia o Irán o que violaran el embargo comercial impuesto por la ONU— por otros cinco años. A pesar de la decisión de la Casa Blanca, Gadafi condenó los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.

El 28 mayo 2002 el gobierno libio ofreció una indemnización de US$ 2.700 millones a las familias de las 270 víctimas del atentado de Lockerbie y, un año después, aceptó la responsabilidad civil en este acto terrorista.

El presidente español José María Aznar viajó a Libia en septiembre de 2003 y habló con Gadafi sobre la crisis de Iraq y el levantamiento de las sanciones a Libia por parte de la ONU. Esta visita de Aznar fue muy importante ya que España se erigió como la puerta de entrada de Libia a Europa.



El 9 de enero de 2004 el gobierno libio y los familiares de las 170 víctimas del atentado contra el vuelo 772 de la compañía francesa Union des Transports Aériens (UTA), que cubría la ruta regular de Brazzaville en la República del Congo, vía Yamena en Chad, al aeropuerto de París CDG en Francia, ocurrido en 1989, firmaron en París un acuerdo de indemnización. Esto permitió la normalización de las relaciones entre París y Trípoli. Un mes después, Washington anunciaba el levantamiento de varias de las sanciones impuestas a Libia.

En agosto de 2004, el gobierno libio anunció que pagaría US$ 35 millones a más de 160 personas afectados por el atentado terrorista contra la discoteca berlinesa La Belle, perpetrado en 1986, del que los tribunales alemanes responsabilizaron a la inteligencia libia 8.

El 11 de octubre, la Unión Europea decidió levantar el embargo de armas impuesto a Libia en 1986 e instó a ese país implicarse decididamente en el llamado “Proceso de Barcelona”, que aspiraba a un acercamiento institucional y comercial entre ambas orillas del Mediterráneo 9.

El 15 de octubre de 2004 el canciller de Alemania, Gerhard Schröder, llegó a Libia en visita oficial, siendo esa la primera vez en la historia que un canciller alemán visitaba Libia. En ese entonces, Alemania era el segundo socio comercial de Libia, por eso en esta gira Schröder fue acompañado por empresarios, especialmente interesados en contratos de transporte y en la construcción de infraestructura turística, así como en el negocio del petróleo.

En ese momento Libia suministraba algo más del 10% del crudo importado por Alemania y se situaba en el cuarto lugar entre sus proveedores, detrás de Rusia, Noruega y Reino Unido. Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania manifestaron que el tema de los derechos humanos también estuvo presente durante esa visita, habida cuenta de la preocupación de Berlín por las cinco enfermeras búlgaras acusadas de infectar a niños libios con el virus del sida, que estaban detenidas y sentenciadas a muerte 10.

En 2006, en el marco de esta reconstrucción de las relaciones diplomáticas entre Libia y Occidente, Estados Unidos sacó a Libia de la lista de países que apoyan el terrorismo.

Por su parte, François Heisbourg, consejero especial de la Fundación para la Investigación Estratégica de Londres, afirmó en 2007 que “la infraestructura militar libia está en condiciones horribles. No hay razón para que las empresas europeas no aprovechen la situación” 11. En este marco, Francia procedió a la venta de misiles al régimen del coronel Gadafi, poniendo en evidencia el interés de las grandes potencias en la modernización de las fuerzas armadas libias. Asimismo, Libia compró misiles antitanque Milan a la empresa europea EADS por US$ 235 millones, un sistema Tetra de comunicaciones de alta seguridad por US$ 180 millones, 15 aviones Airbus a Francia y firmó un acuerdo por US$ 1.100 millones para “modernizar” 40 aviones Mirage. A ello se sumaba la intención de enviar a sus pilotos de guerra para recibir entrenamiento en Francia y se contemplaba la compra de 12 a 16 cazabombarderos Rafale 12.

En julio de 2008, el entonces ministro español de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos visitó Libia y entregó a Gadafi sendas cartas del Rey Juan Carlos y del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en las que se reafirmaba “la amistad” con ese país. La intención del viaje era consolidar la relación bilateral, tras la visita de Gadafi a España en diciembre de 2007, su primer viaje oficial al reino y un hito importante en la relación bilateral en términos políticos y económicos 13.

El 5 de septiembre de 2008 la secretaria de Estado Condoleezza Rice realizó la primera visita de un alto funcionario de Estados Unidos a Libia en 56 años, 40 de ellos con Gadafi en el poder. Antes de que finalizara el año, el 23 de diciembre, el rey Juan Carlos de España empezó en Trípoli su primer viaje a Libia, respondiendo a una invitación de Gadafi.

El canciller español Miguel Ángel Moratinos visitó nuevamente Libia el 8 de marzo de 2010 y fue recibido por Gadafi. España ejercía entonces la presidencia semestral de la Unión Europea y este viaje se inscribió en el marco de las negociaciones entre el bloque europeo y Libia para resolver la crisis diplomática con Suiza, en la que se involucraron los gobiernos europeos. El día 7 había concurrido a Trípoli el ministro portugués de Relaciones Exteriores, Luis Amado, para abordar la misma cuestión.

En 2008 Libia había tomado medidas en represalia contra Suiza, retirando sus fondos bancarios de los bancos suizos y expulsando a las sociedades helvéticas instaladas en Libia, además de anunciar el cese de sus exportaciones de petróleo a la Confederación. Las relaciones entre ambos países se deterioraron a raíz de la detención, en Ginebra, en ese mismo año, de un hijo del coronel Gadafi, ante una
queja de dos empleados domésticos que lo acusaron de malos tratos.

Una semana antes de las visitas del canciller portugués y de su par español, Libia decidió imponer un nuevo embargo económico “total” contra Suiza en el marco de la crisis diplomática entre Berna y Trípoli. El 25 de febrero de 2010 Gadafi había exhortado a la “guerra santa” contra Suiza como represalia por una votación popular a favor de prohibir la construcciones de nuevos alminares en las mezquitas 14.

En febrero de 2011 comenzaron las revueltas contra el gobierno de Gadafi y las potencias occidentales viraron su posición. No es un dato menor que el CNT nombrase como jefe del Comité de Finanzas y Comercio al opositor Ali Tarhouni, quien estudió Economía en los Estados Unidos 15.

El periodista ruso Andrei Sténin —quien cubrió en el terreno el conflicto libio y tras ser reportado como desaparecido en Ucrania, el 5 de agosto de 2014, fue encontrado calcinado dentro de un vehículo en el que viajaba para realizar un trabajo editorial, muerto por disparos efectuados por las Fuerzas Armadas de ese país 16— reveló que una fuente del Departamento de Tesoro de Estados Unidos determinó que la oposición libia podía reanudar las ventas de petróleo en el mercado internacional, al margen del embargo implementado por la ONU, si lograba crear empresas exportadoras no vinculadas a la Compañía Nacional del Petróleo de Libia, cuyos activos, junto con los de sus cinco filiales fueron bloqueados por la ONU 17.

El cambio de gobierno no significó un obstáculo para continuar haciendo negocios como lo demostró la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, quien viajó a Libia el 17 de diciembre de 2012, constituyéndose en la primera de un miembro de un gobierno occidental tras la formación, el 14 de octubre, de un nuevo gobierno que encabezaba Ali Zidan. Lo acompañó la Ministra de Fomento, Ana Pastor, y dieciséis empresarios españoles. García-Margallo se reunió con el presidente del Congreso, Mohamed Magarief, y otras autoridades libias. El objetivo de la misión era lograr la participación de España y de sus empresas en la reconstrucción del país. En esa oportunidad se creó una comisión mixta hispano-libia para determinar los problemas de las empresas que vieron interrumpidos sus contratos por la revolución del 17 de febrero de 2011. La cifra global de negocios en suspenso de firmas internacionales superaba los € 9.500 millones 18.



El rol de Francia

A fines de abril de 2015 los medios difundieron la responsabilidad de Francia, otrora considerada el “gendarme de África”, en la caída de Gadafi y en el consiguiente vacío de poder en el país.

Como se pudo apreciar, desde 1999 Gadafi fue dando los pasos que correspondían para recomponer los sumamente deteriorados lazos con los países occidentales y éstos, por su parte, vieron en Libia petróleo, un mercado para vender sus armas y un país a reconstruir, esencial para las actividades de las grandes empresas dispuestas a obtener enormes ganancias en obras de infraestructura. Sin embargo, a pesar de estas oportunidades, Occidente decidió apoyar a los rebeldes.

En marzo de 2011 el Consejo de Seguridad votó a favor de imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia, lo que fue muy bien recibido por los rebeldes de Bengasi, el último bastión sedicioso que sobrevivía. La Resolución 1973, aprobada en su 6498ª sesión, celebrada el 17 de marzo de 2011, dispuso que los Estados Miembros
“…adopten todas las medidas necesarias, pese a lo dispuesto en el párrafo 9 de la resolución 1970 (2011), para proteger a los civiles y las zonas pobladas por civiles que estén bajo amenaza de ataque en la Jamahiriya Árabe Libia, incluida Benghazi, […]” y estableció “ una prohibición de todos los vuelos en el espacio aéreo de la Jamahiriya Árabe Libia a fin de ayudar a proteger a los civiles”, a excepción de “los vuelos cuyo único propósito sea humanitario, como el suministro o la facilitación del suministro de asistencia, incluido el material médico, los alimentos, los trabajadores humanitarios y la asistencia conexa, o la evacuación de ciudadanos extranjeros de la Jamahiriya Árabe Libia” 19.

La resolución permitió el uso de la fuerza para imponer esa zona de exclusión aérea sobre Libia. Claramente, la resolución autorizó a los Estados miembros a tomar todas las medidas necesarias para impedir el vuelo de los aviones del gobierno de Gadafi y, bajo su amparo, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) emprendió una operación militar el 19 de marzo de ese mismo año.

Este viraje de los países occidentales habría sido impulsado por Francia, cuyo gobierno, tras la aprobación de la resolución, expresó que se debía responder “en cuestión de horas o días”. La decisión de las máximas autoridades francesas se habrían motivada en la percepción de que entre los rebeldes existía un movimiento democrático y a que vislumbró una oportunidad de extender “su área de influencia hacia el este, ocupando un espacio de histórica presencia italiana y británica, con valiosos recursos energéticos” 20, además de procurar la creación de una zona de seguridad en la región del Magreb-Sahel, donde su posición de “gendarme” está consolidada 21.  Los errores de cálculo del gobierno de Francia quedaron en evidencia bien pronto.

Al interior del país, el caos

En la actualidad Libia cuenta con dos gobiernos enfrentados, el que tiene su sede en Trípoli, de corte islamista y afín a la Hermandad Musulmana, y el que reside en Tobruk, que puede considerarse como moderado y nacionalista. El gobierno islamista cuenta con el respaldo externo de Turquía y Qatar y aquí cabe destacar dos cuestiones esenciales. Por un lado, que el gobierno de Turquía fue uno de los principales apoyos al derrocado presidente egipcio Mohamed Morsi, miembro de la Hermandad Musulmana, condenado por un tribunal a 20 años de prisión por el asesinato de manifestantes en 2012 22.

Por el otro, el anuncio de un programa conjunto entre Turquía y Estados Unidos para entrenar a 15.000 rebeldes por año con el objetivo de crear una fuerza pro occidental capaz de alterar el equilibrio de fuerzas en Siria 23 y el financiamiento de un proyecto para, supuestamente, “sacar a los jóvenes musulmanes de la violencia”, inspirado en la Hermandad Musulmana, derrocada en Egipto. En 2013 se anunció que Estados Unidos y Turquía crearían un fondo de US$ 200 millones para programas que, supuestamente, promoverán la no violencia entre los musulmanes en los puntos calientes del terrorismo como Pakistán, Somalia y Yemen 24. La intención sería combatir el crecimiento de Al-Qaeda, sin comprender —quizás— que esta organización y la Hermandad Musulmana son dos caras de la misma moneda.

Por su parte, el gobierno de Tobruk recibe asistencia de Egipto —país que enfrenta el extremismo de los Hermanos Musulmanes— al punto que sus aviones militares operan en el espacio aéreo libio para atacar a las milicias yihadistas.

Entre los dos gobiernos no logran controlar el resto del país que ha devenido nuevamente en un territorio en el que se observa la lucha tribal —contenida durante el régimen de Gadafi— y la emergencia de diversos grupos islamistas, entre ellos el Estado Islámico.

Los yihadistas han tomado el control total o parcial de varias ciudades costeras del Mediterráneo, como Derna y Sirte, y procedieron a la creación de provincias —wilayats— siguiendo el modelo que el Estado Islámico adoptó en Iraq y Siria. En donde se instalan introducen el terror y las decapitaciones de cristianos, como la que les costó la vida a 21 cristianos coptos 25. Los terroristas también procedieron al asesinato de unos 30 hombres de Etiopía y Eritrea, la mayoría de ellos refugiados…



Ir a Libia: Los efectos de su revolución – Parte II

Por Marcelo Javier de los Reyes (Licenciado en Historia graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente del Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo (CEID).Profesor de Inteligencia en la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional de la Universidad Nacional de la Plata).


  1. Isabel Stanganelli. “Nuevos actores políticos: Libia a dos años de la rebelión contra Gadafi”. Ponencia presentada en el XXV Simposio Electrónico Internacional El nuevo mapa político de Medio Oriente y del Norte de África: alcances y perspectivas de las revueltas árabes, mayo de 2013, organizado por el Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo (CEID).
  2. Borja Bergareche. “Irán, y no Libia, ordenó el atentado de Lockerbie, según nuevas revelaciones”. En: ABC (España), 12/03/2014, <http://www.abc.es/internacional/20140311/abci-lockerbie-iran-201403111041.html>, [consulta: 01/05/2015].
  3. Ídem.
  4. “Los 26 años negros de Libia”. En: El Mundo (España), 15/05/2006, <http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/15/internacional/1147711702.html>, [consulta: 23/02/2015].
  5. Juan Vicente Boo. “Massimo D’Alema, primer jefe de Gobierno europeo que visita al Coronel Gadafi”. En: ABC (España), 03/12/1999, <http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1999/12/03/039.html>,[consulta: 01/05/2015].
  6. Ídem.
  7. Ídem.
  8. “Schröder a Libia”. En: Deutsche Welle, 01/10/2004 <http://www.dw.de/schröder-a-libia/a-1345175>, [consulta: 24/04/2015].
  9. Ricardo Martínez de Rituerto. “La UE levanta el embargo de armas impuesto a Libia desde 1986”. En: El País (España), 12/10/2004, <http://elpais.com/diario/2004/10/12/internacional/1097532013_850215.html>,[consulta: 24/04/2015].
  10. “Alemania/Libia: ‘nueva era’». En: BBC Mundo.com, 15/10/2004,<http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3745000/3745704.stm>, [consulta: 24/04/2015].
  11. Luisa Corradini. “Khadafy abre la economía libia al capital extranjero. Armas y petróleo, la principal atracción”. En: La Nación (Argentina), 10/08/2007,<http://www.lanacion.com.ar/933188-khadafy-abre-la-economia-libia-al-capital-extranjero>, [consulta: 24/04/2015].
  12. Ídem.
  13. Miguel Máiquez. “Los embarazosos negocios de España con las dictaduras árabes”. En: 20 Minutos, 26/02/2011,<http://www.20minutos.es/noticia/970779/0/espana/revueltas/arabes/>, [consulta: 24/0472015].
  14. “España y Libia abordan el tema de los visados”. En: Swissinfo, 09/03/2010, <http://www.swissinfo.ch/spa/españa-y-libia-abordan-el-tema-de-los-visados/8444652>,[consulta: 24/04/2010].
  15. Isabel Stanganelli. Op. cit.
  16. “Fotoperiodista ruso Andréi Stenin murió por disparos efectuados por las Fuerzas Armadas de Ucrania”.En: RT, <http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138006-muere-foto-periodista-rusia-andrei-steninucrania>,[consulta: 23/09/2014].
  17. Andrei Stenin. “EEUU aconseja a rebeldes libios exportar petróleo por su cuenta”. En: RIA Novosti.Moscú, 01/04/2011, <http://sp.rian.ru/economy/20110401/148637945.html>, (Citado por IsabelStanganelli, op. cit.).
  18. Macarena Gutiérrez. “Margallo abre camino a los empresarios españoles en Libia”. En: La Razón(España), 17/12/2012, <http://www.larazon.es/economia/margallo-abre-camino-a-losempresarios-espanole-dc400317#.ttt1krdtuvsriey>, [consulta: 24/02/2015].
  19. La Resolución 1973 (2011) contó con 10 votos a favor y 5 abstenciones, las de dos países con derecho de veto, la Federación de Rusia y China, Alemania, India y Brasil. La abstención alemana se motivó en los “considerables daños y riesgos” que implicaba una acción militar en contra de Gadafi. En función de ello, el Ministro de Exteriores de Alemania afirmó mediante un comunicado que las tropas alemanas “no tomarán parte en una operación militar en Libia”.
  20. Florentino Portero. “Francia propició la caída de Gadafi y el vacío de poder libio”. En: ABC (España), 29/04/2015, <http://www.abc.es/internacional/20150426/abci-francia-gadafi-libia-201504261135.html>,[consulta: 30/04/2015].
  21. Ídem.
  22. “Egipto condena a expresidente derrocado a 20 años de cárcel”. En: El Financiero, 21/04/2015,
    <http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/egipto-condena-a-expresidente-derrocado-a-20-anosde-carcel.html>, [consulta: 22/04/2015].
  23. Daniel Iriarte. “EE.UU. y Turquía inician un programa conjunto para entrenar a 15.000 rebeldes sirios”.En: ABC (España), 01/05/2015, <http://www.abc.es/internacional/20150501/abci-turquia-eeuu-rebeldes-sirios-201504302032.html>, [consulta: 01/05/2015].
  24. Ryan Mauro. “U.S. Taxpayers to Pay for Spread of Turkish, Qatar Islamism”.En: Clarion Project,03/10/2013, <http://www.clarionproject.org/analysis/us-taxpayers-pay-spread-turkish-qatar-islamism>,[consulta: 20/04/2015].
  25. Antonio Baquero. “La yihad libia amenaza al sur de Europa”. En: El Periódico (España), 22/02/2015,<http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/yihad-libia-amenaza-sur-europa-3957739>,[consulta: 24/02/2015].

©2016-paginasarabes®

Licencia Creative Commons
Libia: Los efectos de su revolución – Parte I por Marcelo Javier de los Reyes se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://paginasarabes.com/2016/05/28/libia-los-efectos-de-su-revolucion-parte-i.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cuatro =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.