El Truco – Juego de naipes con impronta Árabe
Nuestro juego nacional Argentino, el truco, está basado en la mentira, en la capacidad del adversario de aparentar lo que no es y llevar a su contrincante a una trampa.
Malfud, en la “psicología de la viveza criolla”, observó que el truco “es el único juego que permite al argentino ser en su mundo como él quiere ser”. Existe algo que hay que apuntar con insistencia: los sueños o la ficción, en este mundo compartido, equivalen a la realidad.
El truco es un juego árabe introducido por los moros en España, donde lo llamaron TRUQUE o truquiflor, vocablo de origen portugués, que, casualmente significa “trampa”. En dichos del truco, publicado por la editorial Salerne, se le define como un juego en que la mayor parte del éxito estriba en engañar a los contrarios haciéndoles creer que se tiene tal o cual juego. “Son Buenas”, se dirá cuando se perdió el tanto y no se canta para que los demás no conozcan el juego. ”Venga” se le pide al compañero para que no juegue una carta alta aunque la tenga.
Estos datos y reglas, están sacados de los principales orígenes del Juego del Truc, árabe musulmán, por lo que se debería escribir TRUK, que es como lo escriben los moros, de quienes lo heredamos.
Si bien su origen es árabe, llegó a Valencia y las Islas Baleares, pero aquel truk o truch tiene muy poco que ver con el que se juega en el Río de la Plata, en Valencia la variación más común se juega con 22 cartas.
El truco está extendido principalmente en el Río de la Plata, pero se conoce con variaciones en toda Argentina, en Paraguay, en Uruguay, en el sur de Chile y de Brasil. En este caso se juega con una baraja española de 40 naipes y pueden ser 2, 4 y 6 jugadores, aunque existe una modalidad de 3 (gallo), u 8. Lo más frecuente es jugar dos parejas.
El Truc Valenciano
El Dr. José Peris Celda hace referencia del Truc Valenciano detallando con aforismos propios de la época, el encanto de este juego dándole casi el título de arte, el arte del engaño.
Los castellanos han adaptado la palabra truco para encubrir el engaño, sorpresa o picardía, etc. Es una cosa que nos sorprende de momento, inesperada; cuando saben el secreto, no tiene nada de particular.
Se emplea esta palabra para expresar muchas martingalas. En el Circo, en los efectos teatrales, en la propaganda y nos atrevemos a decir que la mayor parte de la humanidad, vive del truco. Hasta esos grandes inventos destructores que se fabrican para darse miedo unas naciones a otras, de bombas, satélites, desintegraciones cósmicas, pruebas de artefactos H.I.J.K., también debe tener parte de truco aunque revuelvan la atmósfera para darnos algún disgusto.
Dicen los libros musulmanes, que tenían los moros una baraja entera. Pero en un descuido, la cogieron los chiquillos para jugar a guerras y recortaron los reyes, caballos y sotas, designando el as de oros como símbolo y el de copas para premio de los campeonatos. Claro está quedaron nada más que las blancas.
Disgustados los moros al ver que no podían hacer partida de brisca, idearon otro juego y de allí nació el TRUC, Truch o Truk, que es una expresión.
Y con las blancas se apañaron, porque a los moros siempre les ha pegado por lo blanco. En fin, sea verdad o mentira, lo cierto es que entre las muchas cosas buenas que heredamos de ellos, el noble, leal, distraído y elegante JUEGO DEL TRUC es una de las mejores. Y ha echado tantos arraigos en la tierra valenciana y se juega tan re-que-te-bien, que no nos vengan con pókeres, golfos, bridges, tresillos, julepes, etc., pues donde haya una partida de Truc que se quiten los demás.
No queremos decir con esto que despreciemos los nombrados, ya que todos son dignos de nuestro respeto, pero así como con estos se han de buscar combinaciones de reyes y caballos, de ases, doses y treses; escaleras, parejas y muchas cavilaciones, en el Truc con cuatro cartas que tienen valor y solamente 26 en total, se hacen centenares de combinaciones que no las tienen los demás. A cada uno lo suyo.
José Peris Celda, (Valencia, 1958)
El juego de los Rioplatenses
Su origen hispánico lo entronca con nuestras raíces más antiguas, siendo su presencia una constante a lo largo de la historia.
Hilario Ascasubi ha empleado sus incidencias y su espíritu en El Truquiflor (c. 1839), y más tarde ha pintado en el capítulo LV de Santos Vega o los Mellizos de la Flor (1872), el bullicio de las partidas:
«…juego en el que eran capaces / de asustar al mesuro diablo, / con los gritos que se daban / al calentarse trucando, / o al echarse un contraflor».
Para el Borges anterior al 30 – el mismo que reiteradamente lo menciona en El truco, Fundación mitológica de Buenos Aires, Isidoro Acevedo y Barrio Norte– su «mitología criolla y tiránica» ha sido la cifra de todo un mundo y de un estilo vital, cifra que le ha permitido, como afirma en una nota de 1943 a sus Poesías, «aplicar el principio leibniziano de los indiscernibles a los problemas de la individualidad y del tiempo».
Dice Borges en Evaristo Carriego (1930):
«Cuarenta naipes quieren desplazar la vida. En las manos cruje el mazo nuevo o se traba el viejo: morondangas de cartón que se animarán, un as de espadas que será omnipotente como don Juan Manuel, caballitos panzones de donde copió los suyos Velázquez. El tallador baraja esas pinturitas. La cosa es fácil de decir y aun de hacer, pero lo mágico y desaforado del juego -el hecho de jugar- despunta en la acción. 40 es el número de los naipes y 1 por 2 por 3 por 4… por 40, el de maneras en que pueden salir. Es una cifra delicadamente puntual en su enormidad, con inmediato predecesor y único sucesor, pero no escrita nunca. Es una remota cifra de vértigo que parece disolver en su muchedumbre a los que barajan.
Así, desde el principio, el central misterio del juego se ve adornado con otro misterio, el de que haya números. Sobre la mesa, desmantelada para que resbalen las cartas, esperan los garbanzos en su montón, aritmetizados también. La trucada se arma; los jugadores, acriollados de golpe, se aligeran del yo habitual. Un yo distinto, un yo casi antepasado y vernáculo, enreda los proyectos del juego. El idioma es otro de golpe. Prohibiciones tiránicas, posibilidades e imposibilidades astutas, gravitan sobre todo decir».
Con información de Acá nomas
©2018-paginasarabes®