Géneros líricos árabes: El Ḥomaynī
El origen del nombre de este género poético, ḥomayinī ,es muy incierto y oscuro. Se remonta probablemente a la época rasulida, 1 y su variante más culta parece tener una relación histórica con la muwaššaḥa andalusí. 2
El verso ḥomayinī se compone de dos hemistiquios casi siempre de igual longitud. En general, por su carácter dialectal se contrapone a la poesía hakamī, o sea aquélla escrita conforme a las reglas estilísticas clásicas, ya que no tiene en cuenta las normas de la gramática ni de la métrica clásicas y tiende a abreviar las palabras. Posee artificios prosódicos específicos que no pertenecen a la época rasūlida, época en la que presuntamente tiene su origen. Este género se encuentra a medio camino entre la poesía escrita y la oral, ya que aun cuando los poemas han sido recopilados en manuscritos a lo largo del tiempo, los rapsodas recitan los versos de memoria.
Rossi, define la poesía ḥomayinī como una “poesia dotta popolareggiante” 3 que aborda temas variados y comunes (amor, religión, política) además de temas más ligeros, entre los que incluso se documentan ejemplos del género satírico-burlesco.
De hecho, en la actualidad ha pasado a indicar habitualmente una poesía que navega entre lo literario y lo popular, una poesía dialectal o coloquial que incluye poesía de amor, poesía mística sūfī, poesía burlesca y, a veces, incluye el zāmil recitado tanto
individualmente como en grupo. 4
La poesía ḥomayinī está presente también en el marco de las jinā ṣanāʿnī, 5 una forma musical especifica de la ciudad de Saná, aunque también documentada en otras regiones, y se acompaña con el qanbūs, una versión yemení del laúd. El poeta y estudioso yemení ʿAbd el-ʿAzīz al-Maqāliḥ, en su obra sobre la poesía dialectal, dedica un párrafo a la poesía ḥomayinī en el que analiza las relaciones entre este género poético, con sus diversas denominaciones regionales, y otras manifestaciones poéticas dialectales de otros países árabes, como el zaŷal egipcio y del Norte de África, el qawmī sudanés o el nabaṭī propio de los países del Golfo. 6
Por Angela Antonia Piccolo (Universidad Autónoma de Madrid)
Notas:
- En Yemen, en 1232, Nur ad–Dīn Abū Rasūl reemplazó la dinastía ayyubi con la dinastía Rasulida que duró unos 200 años durante los cuales estuvo en competición con la dinastía de los Imām Zayditas del norte para el predominio de todo el país. Para más informaciones sobre este periodo de la historia de Yemen véase Burrowes, R. D., op. cit, pág. xxiv.
- Lambert, J., “L’âne de la langue. Théorie et pratique de la métrique dans la poésie homaynî”, en Chroniques yéménites,(versión electrónica), n. 11, año 2003, http://cy.revues.org/163, último acceso del 12 septiembre 2013; Lambert, J., La médecine de l’âme…, op.cit., págs. 75 y 76.
- Rossi, E., op.cit., pág. 131.
- El–Shamy – Serjeant, R.B., “Regional literature: Yemen”, en Cambridge History of Arabic Literature, ʿAbbasid Belles–Lettres, Cambridge University Press, 1990, págs. 442-468. Véase también Serjeant, R. B., Prose and Poetry from Ḥaḍramawt, Taylor’s Foreign Press, London, 1951, págs. 5 y ss.
- Las Jināʾ Ṣana’ānī, Canciones de Saná, representan una de las aportaciones más originales de la música yemení y de ellas vamos a tratar más adelante. Se puede definir como un género tradicional urbano que deriva de varias tradiciones poéticas que se remontan hasta el siglo XIV y que forma parte integrante de los eventos sociales, como son las samrā (celebraciones de matrimonio que duran toda la noche) y las maqyal (reuniones cotidianas de la tarde para mascar el qāt). Este género fue proclamado por la UNESCO Masterpiece of the World Oral and Intangible Heritage of Humanity en 2003, gracias a los esfuerzos del musicólogo Jean Lambert. Para más informaciones sobre las Jināʾ Ṣana’ānī véase el texto: Lambert, J., La médecine de l’âme …, op.cit..
- Al-Maqalih, ʿA. ʿA., op.cit., pág. 112.
©2017-paginasarabes®