Socotra: el archipiélago que parece de otro planeta

El archipiélago de Socotra, ubicado en el océano Índico (perteneciente a Yemen), destaca como un paraíso ecológico prácticamente aislado, mereciendo comparaciones con las Galápagos.
Aislado geológicamente… y misterioso
Geólogos estiman que Socotra se separó del continente hace millones de años, siendo uno de los territorios más aislados del planeta. Esta separación prolongada favoreció la evolución de especies únicas.
👉 ¿Lo sabías? Comparte este dato con amigos que aman la geografía y sorpréndelos con el “planeta Socotra”.
Biodiversidad que sorprende
- Flora: De aproximadamente 825 especies vegetales, el 37 % son endémicas Destacan árboles emblemáticos: el Dracaena cinnabari (árbol de sangre de drago), el Adenium socotranum (rosa del desierto) y árboles de incienso.
- Fauna terrestre: El 90 % de los reptiles y el 95 % de caracoles terrestres son endémicos.
- Biodiversidad marina: Socotra alberga 253 especies de corales, 730 especies de peces costeros y 300 especies de crustáceos.
- Aves únicas: Existe una rica avifauna endémica, con especies como el estornino de Socotra o el vencejo de Forbes-Watson.
🌱 Cuida la biodiversidad compartiendo historias como esta. Dale un “me gusta” si quieres más curiosidades naturales.

Patrimonio y amenazas
Desde 2008 es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes: el árbol de sangre de drago está en peligro por el cambio climático, ciclones, ganado invasor y falta de recursos para conservación. Locales lideran la protección, aunque el panorama es crítico.
⚠️ Haz visible esta causa: difunde Socotra y ayuda a que más personas se unan a la conservación.
👉 “Si te fascinó Socotra, guarda esta nota y compártela con alguien que aún no conozca este rincón mágico del planeta.
©2025-paginasarabes®