CulturaIrakLíbanoLiteraturaMedio OrientePersia

Samarcanda: Poetas y Amantes I

Samarcanda - Omar Jayyám
Omar Jayyám

A veces, en Samarcanda, al atardecer de un día lento y triste, los ciudadanos ociosos van a deambular por el callejón sin salida de las dos tabernas, cerca del mercado de las pimientas, no para degustar el vino almizclado de Sogdiàn, sino para espiar idas y venidas u hostigar a algún bebedor achispado, al que arrastrarán por el polvo, cubrirán de insultos y condenarán a un infierno cuyo fuego le recordará hasta el fin de los siglos el rojo reflejo del vino tentador.

De un incidente parecido nacerá el manuscrito de las Ruba’iyyát en el verano de 1072. Omar Jayyám tiene veinticuatro años y hace poco tiempo que llegó a Samarcanda.

Esa tarde ¿se dirige a la taberna o es el azar del callejeo lo que le lleva hasta allí? Renovado placer el de recorrer una ciudad desconocida con los ojos abiertos a las mil sugerencias de un día que toca a su fin.

Un chiquillo huye velozmente por la calle del Campo de Ruibarbo, descalzos los pies sobre los anchos adoquines y apretando contra su cuello una manzana robada en algún escaparate; en el bazar de los mercaderes de paño, en el interior de una tiendecilla situada a nivel más alto que la calle, se sigue disputando una partida de chaquete a la luz de una lámpara de aceite: dos dados que se lanzan, una palabrota, una risa ahogada; en el soportal de los cordeleros, un arriero se detiene cerca de una fuente, deja que el agua corra por el hueco las palmas de sus manos juntas y luego se inclina acercando los labios como para besar la frente de un niño dormido; saciada su sed, se pasa las palmas de manos mojadas por la cara, masculla unas palabras agradecimiento, recoge del suelo una cáscara de sandía, la llena de agua y se la lleva a su animal para que a vez pueda beber.

En la plaza de los mercaderes de ahumados una mujer encinta aborda a Jayyám. Apenas tiene quince años y lleva el velo levantado.

Sin una palabra, sin sonrisa en sus labios ingenuos, le quita de las manos un puñado de almendras tostadas que acababa de comprar.

El paseante no se asombra, es una antigua creencia en Samarcanda: cuando una futura madre encuentra en la calle a un forastero que le agrada, debe atreverse a compartir su alimento, así el niño será tan hermoso como él, tendrá su misma silueta esbelta y los mis rasgos nobles y regulares.

Omar mastica lentamente y lleno de orgullo las almendras restantes, mirando alejarse a la desconocida, cuando un clamor llega hasta él y le incita a apresurarse.

Pronto se encuentra en medio de una muchedumbre desenfrenada.

Un anciano de largos y esqueléticos miembros está ya en el suelo, con la cabeza descubierta y los cabellos blancos revueltos sobre un cráneo tostado por el sol.

Sus gritos ya no son más que un prolongado sollozo de rabia y de miedo. Sus ojos suplican al recién llegado.

En torno al desgraciado, unos veinte individuos, barbas encrespadas, garrotes vengadores, y a cierta distancia un coro de espectadores regocijados.

Uno de ellos, al comprobar el semblante escandalizado de Jayyám le lanza con el más tranquilizador de los tonos: «No es nada, no es más que Jaber el Largo!»

Omar se sobresalta, un estremecimiento de vergüenza le recorre el cuerpo y murmura: «Jaber ¡el compañero de Abu Alí»

Un nombre de los más comunes, Abu Alí, pero cuando un letrado lo menciona así, con un tono de familiar deferencia, tanto en Bujara como en Córdoba, en Bali o en Bagdad, no cabe confusión alguna sobre el personaje: se trata de Abu Alí lbn—Sina, famoso en Occidente por el nombre de Avicena.

Omar no llegó a conocerlo, ya que nació once años después de su muerte, pero lo venera como al maestro indiscutible de su generación, el poseedor de todas las ciencias, el apóstol de la Razón.

Jayyám murmura de nuevo: «¡Jaber, el discípulo preferido de Abu Alí!»

Porque, aunque lo ve por primera vez, no ignora nada acerca de su patético y ejemplar destino.

Avicena veía en él al continuador de su medicina y de su metafísica y admiraba la fuerza de sus argumentos; únicamente le reprochaba que profesara demasiado alto y demasiado brutalmente sus ideas.

Este defecto le había valido a Jaber varias temporadas en la cárcel y tres flagelaciones públicas, la última en la Plaza Mayor de Samarcanda.

Ciento cincuenta vergajazos en presencia de todos sus allegados. No se había repuesto jamás de esa humillación.

¿En qué momento pasó de la temeridad a la demencia? Sin duda a la muerte de su esposa.

Desde ese momento se le vio errar en harapos, tambaleándose y voceando locuras impías.

Pisándole los talones, manadas de chiquillos, riéndose a carcajadas, daban palmadas y le tiraban puntiagudas piedras que le herían hasta arrancarle lágrimas.

Mientras observa la escena, Omar no puede dejar de pensar: «Si no tengo cuidado, un día seré esta piltrafa.»

No es la embriaguez lo que más teme, sabe que no se abandonará a ella; el vino y él han aprendido a respetarse y jamás se tirarán mutuamente por tierra.

Lo que más le asusta es la multitud y que derribe en él el muro de la respetabilidad. Se siente amenazado por el espectáculo de ese hombre en decadencia, dominado; quisiera apartarse de él, alejarse.

Pero sabe que no abandonará a la turba a un compañero de Avicena.

Da tres pasos despacio y dignamente y finge la mayor indiferencia para decir con voz firme acompañada de un gesto soberano.

—¡Dejad marchar a ese desgraciado!

El cabecilla del grupo se inclina entonces sobre Jaber, luego se incorpora y va a plantarse con firmeza ante el intruso.

Una profunda cicatriz le cruza la barba desde la oreja derecha hasta la punta del mentón y es ese lado, ese lado hundido, el que muestra a su interlocutor, pronunciando como una sentencia:

—¡Este hombre es un borracho, un impío, un filósofo!

Escupe esta última palabra como una imprecación.

—¡Ya no queremos ningún filósofo en Samarcanda!

Murmullo de aprobación entre la multitud.

Para esa gente, el término «filósofo» designa a toda persona que se interesa demasiado por las ciencias profanas de los griegos y más generalmente por todo lo que no es religión o literatura.

A pesar de su juventud, Omar Jayyám es ya un eminente filósofo, un pez bastante más gordo que ese desgraciado de Jaber.

Seguramente el de la cicatriz no le ha reconocido, puesto que se aparta de él y vuelve a inclinarse sobre el anciano, que se ha quedado mudo; lo coge por los pelos, le sacude la cabeza tres, cuatro veces, hace como si quisiera estrellarla contra la pared más cercana y luego la suelta súbitamente. Aunque brutal, el gesto es contenido, como si el hombre, a la vez que muestra su determinación, dudara de llegar al homicidio. Jayyám escoge ese momento para intervenir de nuevo.

—Deja ya a ese anciano; es un viudo, un enfermo, un demente. ¿No ves que apenas puede mover los labios?

El cabecilla se levanta de un salto, avanza hacía Jayyám y le señala con un dedo hasta tocarle la barba:

 —Tú que pareces conocerle tan bien, ¿quién eres? ¡No eres de Samarcanda! ¡Nadie te ha visto jamás en esta ciudad!

Omar separa la mano de su interlocutor con condescendencia pero sin brusquedad, para tenerlo a raya sin darle pretexto para una pelea.

El hombre retrocede un paso, pero insiste:

—¿Cuál es tu nombre, forastero?

Jayyám duda en identificarse, busca un subterfugio, alza los ojos al cielo, donde una tenue nube acaba de ocultar la luna en cuarto creciente.

Un silencio, un suspiro. ¡Olvidarse en la contemplación, nombrar una a una las estrellas, estar lejos, fuera del alcance de las multitudes!

El grupo lo rodea ya, algunas manos le rozan. Jayyám reacciona.

—Soy Omar, hijo de Ibrahim de Nisapur. ¿Y tú quién eres?

Pregunta de pura fórmula, ya que el hombre no tiene ninguna intención de presentarse. Está en su ciudad y es él el inquisidor.

Más tarde Omar conocerá su apodo; le llaman el Estudiante de la Cicatriz.

Con un garrote en la mano y una cita en la boca, mañana hará temblar a Samarcanda.

Por el momento su influencia no se manifiesta más allá de esos jóvenes que lo rodean, atentos a la menor de sus palabras, a la menor señal.

En sus ojos, un súbito fulgor. Se vuelve hacia sus acólitos, luego, triunfalmente, hacia la muchedumbre y grita:

—¡Por Dios! ¿Cómo he podido no reconocer a Omar, hijo de Ibrahim Jayyám de Nisapur? ¡Omar, la estrella de Jorasán, el genio de Persia y de los dos Iraqs, el príncipe de los filósofos!

Remeda una profunda zalema. Agita los dedos a ambos lados de su turbante, granjeándose indefectiblemente las risotadas de los mirones.

—¿Cómo he podido no reconocer a aquel que ha compuesto esta cuarteta tan llena de piedad y de devoción?:

Acabas de romper mi cántaro de vino, Señor.

Me has cerrado el camino del placer, Señor.

Has derramado por el suelo mi vino granate.

Dios me perdone, ¿estarías borracho, Señor?

Jayyám escucha indignado, inquieto. Tal provocación es un llamamiento al asesinato, en el acto.

Sin perder un segundo lanza su respuesta en voz alta y clara, a fin de que nadie entre el gentío se deje engañar.

—Desconocido, es la primera vez que oigo esa cuarteta que sale de tu boca. Pero escucha una que he compuesto realmente:

Nada, no saben nada, no quieren saber nada.

Ya ves, esos ignorantes dominan el mundo.

Si no eres de los suyos te llaman incrédulo.

Ignóralos, Jayyám, sigue tu propio camino.

Sin duda, Omar cometió un error al acompañar su «ya ves» con un gesto de desprecio en dirección a sus adversarios.

Unas manos se tienden y le tiran del traje, que comienza a desgarrarse.  Se tambalea. Su espalda choca contra una rodilla y luego contra una losa plana.

Aplastado bajo la turba no se digna forcejear, está resignado a que destrocen su traje y despedacen su cuerpo, se abandona ya al lánguido embotamiento de la víctima inmolada, no siente nada, no oye nada, está encerrado en si mismo, amurallado, impenetrable.

Y contempla como a intrusos a los diez hombres armados que vienen a interrumpir el sacrificio.

Sobre gorros de fieltro ostentan la insignia verde pálido los ahdat, la milicia urbana de Samarcanda.

Nada más los agresores se alejan de Jayyám, pero para justificar su conducta empiezan a gritar tomando a la gente por testigo:

—¡Alquimista! ¡Alquimista!

A los ojos de las autoridades ser filósofo no es un crimen, pero practicar la alquimia se castiga con la muerte.

—¡Alquimista! ¡Este extranjero es un alquimista!

Pero el jefe de la patrulla no tiene la intención de argumentar.

—Si este hombre es realmente un alquimista —decide—, conviene conducirlo ante el gran juez Abu Taher.

Mientras Jaber el Largo, olvidado por todos, se arrastra hacia la taberna más cercana donde se cuela prometiéndose no aventurarse jamás al exterior, Omar consigue levantarse sin la ayuda de nadie.

Camina erguido y en silencio; su mueca altiva cubre como un velo púdico sus ropas destrozadas y su rostro lleno de sangre.

Ante él abren paso unos milicianos provistos de antorchas. Tras él van sus agresores y luego el cortejo de mirones.

Omar no los ve ni los oye. Para él las calles están desiertas, la Tierra no tiene ruidos, ni el cielo nubes y Samarcanda sigue siendo ese lugar de ensueño que descubrió algunos días antes.

Llegó a la ciudad después de tres semanas de camino y, sin descansar ni un momento, decidió seguir al pie de la letra los consejos de los viajeros de los tiempos pasados.

Subid, invitan ellos, a la terraza de Kuhandiz, la antigua ciudadela, pasead ampliamente vuestra mirada y no encontraréis más que agua y verdor, bancales floridos y cipreses recortados por los más sutiles jardineros, en forma de bueyes, elefantes, camellos agachados y panteras que se hacen frente y parecen preparadas para saltar.

En efecto, en el interior mismo del recinto, desde la puerta del Monasterio, al oeste, hasta la puerta de China, Omar no vio más que tupidos vergeles e impetuosos riachuelos.

Luego, aquí y allá, un esbelto minarete de ladrillos, una cúpula cincelada de sombra, la blancura de la pared de un mirador.

Y a la orilla de una charca, cobijada por los sauces llorones, una bañista desnuda que desplegaba sus cabellos al ardiente viento.

¿No es esta visión del paraíso la que quiso evocar el pintor anónimo que, mucho después, se propuso ilustrar el manuscrito de las Ruba’iyyat?

¿No es la que Omar conserva aún en su mente mientras le conducen hacia el barrio de Asfizar donde reside Abu Taher, el cadí de los cadíes de Samarcanda?

No cesa de repetirse para sus adentros:

«No odiaré esta ciudad. Aunque mi bañista sólo sea un espejismo. Aunque la realidad tenga el rostro del de la cicatriz. Aunque esta noche fuera para mi la última.»

Por Amin Maalouf


Ir a Samarcanda: Poetas y Amantes II


©2016-paginasarabes®

Licencia Creative Commons
Samarcanda: Poetas y Amantes I por Amin Maalouf se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://paginasarabes.com/2016/04/16/samarcanda-poetas-y-amantes-i/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cuatro =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.