Al-AndalusArquelogiaCulturaEspañaHistoriaIdioma ÁrabeLiteratura

El manuscrito mudéjar-morisco de Ocaña

Aljamiada como cultura de resistencia ©Mabel Villagra

En 1969, durante el arreglo de un muro que perteneció a la Casa de la Encomienda, situada en el casco histórico de Ocaña, se descubrió una alacena oculta que había resguardado de las inclemencias humanas y temporales un tesoro. Ante los ojos atónitos de los testigos presentes salieron a la luz nueve manuscritos árabes del medioevo, un pergamino en forma de damero, un palito con pintas en sus cuatro costados y una babucha. Conscientes del valor histórico del hallazgo y tras consultar a especialistas, los dueños de la Casa de la Encomienda decidieron llevar los documentos a la Escuela de Estudios Árabes en Granada para un exhaustivo estudio, pero un desgraciado accidente acaecido durante su traslado dio al traste con estos nobles propósitos. Aunque los documentos se habían podido rescatar de aquella noche aciaga y lluviosa, el trágico suceso afectó a los ánimos de proseguir con la investigación.

Más tarde, en 1972, se publicaron los primeros datos acerca de los manuscritos, que se pueden datar entre el principio del s. XIV y el fin del s. XV, bajo el título “Libros árabes, aljamiados, mudéjares y bilingües descubiertos en Ocaña (Toledo)” en la Revista de Filología española, tras un examen previo llevado a cabo por el Dr Juan Martínez Ruiz y la Dra Joaquina Albarracín Navarro. En 1987 la Dra Joaquina Albarracín, junto con el Dr Juan Martínez Ruiz, publicó parte de uno de los manuscritos en una traducción titulada “Medicina, farmacopea y magia en el “Misceláneo de Salomón”. En 1992 la Dra María Jesús Viguera Molins publicó en un breve y excelente artículo titulado Les mudéjars et leurs documents écrits en árabe el contenido de una carta fechada que estaba encuadernada junto con uno de los manuscritos, aunque el texto de la carta no tenía nada que ver con el texto del manuscrito en cuestión.

En 2001 se ha presentado la tesis doctoral dedicada a uno de los manuscritos bajo el título Historias religiosas musulmanas en el manuscrito mudéjar-morisco de Ocaña. Esta tesis constituye la primera traducción completa de uno de los nueve manuscritos hallados en Ocaña. Esperamos que en los próximos años se publicarán los textos y estudios de todos estos manuscritos, para que, tanto por su contenido como por su soporte material, puedan arrojar luz sobre el texto, la factura y la utilización de libros en el ámbito castellano de la España mudéjar-morisca y cuya presencia es, debido a su escasez, tan poco conocida. La presencia musulmana en la península ibérica.



La presencia musulmana en la península ibérica.

 En 711 llegan los primeros musulmanes a la península guiados por riq ibn Ziyd. Sin apenas encontrar resistencia por parte de la debilitada monarquía visigoda, conquistan Hispania y logran establecerse manu militari en el territorio, al que llamarán al-Andalus. En 755, la llegada de Abd al-Ra­mn ibn Mutwiya, el último omeya escapado de la matanza de la familia califal en Damasco a manos de los Abbasíes, significa para al-Andalus la fundación de una nueva dinastía y el inicio de un nuevo régimen político dirigido con mano firme por el joven Abd al-Ra­mn I como am¯r al-Andalus; al mismo tiempo, apoyada en una excelente administración de recursos humanos y materiales y una superioridad militar, se va perfilando una cultura única y espléndida en una Europa postrada en la miseria, a la que se transmitirán los saberes clásicos enriquecidos con las aportaciones originales y nuevas del Islam Oriental y Occidental.

El emirato omeya durará hasta 929.8 En esta fecha el emir Abd al-Ra­mn III, llegado al trono en 912, se declara califa, independiente del califa abbasí en Bagdad. Bajo su reinado, desde 912 hasta 961, se produce una eclosión cultural sin precedentes, de la que es testimonio la ciudad palaciega Madinat al-Zahr. El segundo califa, su hijo Al-pakam II (961-976), culto y prudente, reunirá una vasta y rica biblioteca que será pasto de las llamas por orden del usurpador Almanzor (m. 1002) para contentar a los rígidos alfaquíes malikíes de Córdoba. El califato omeya en al-Andalus durará hasta 1031 y, tras serias revueltas, da paso a los reinos de taifas. De esta manera, Sevilla, Badajoz, Córdoba, Málaga, Toledo, Denia, Murcia, Zaragoza y Granada serán regidos con mayor o menor suerte por los régulos locales. El declive político trajo consigo el declive militar y permitió a los cristianos del norte la conquista paulatina de las distintas comarcas.

La conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI significó una alteración grande para los musulmanes en Castilla. Después de ser mayoría  en territorio islámico, pasaron a ser una minoría en territorio cristiano, llamándose almudaŷŷanÔn ‘los domesticados’, mudéjares, como musulmanes que permanecen en el territorio conquistado y están sometidos a un régimen no-musulmán. En 1236, Córdoba y en 1248, Sevilla serán conquistados por Fernando el  Santo .

Sólo el reino nazarí de Granada quedará como último baluarte ante el oleaje bélico cristiano y resistirá hasta 1492. La entrada de los Reyes Católicos en Granada anuncia el fin de ochocientos años de esplendor político y cultural islámico. Sus súbditos musulmanes perderán año tras año consideración y serán perseguidos por su condición de moriscos, llamados así por ser musulmanes viviendo en territorio cristiano después de 1492. A pesar de las conversiones forzadas, los últimos moriscos son obligados a partir en 1611, pasando así la última página del libro de la historia de al-Andalus.

 Breve descripción de Ocaña

 Habitado el lugar desde muy antiguo, y situada la villa en la calzada romana que unía Mérida con Zaragoza, Ocaña, según las palabras de Basilio Pavón Maldonado, siguió un proceso en su formación urbanística que arranca en la época islámica y crece a expensas del prestigio que le dieron las órdenes militares de Calatrava y Santiago. La célula primaria era la ciudadela islámica. En este recinto hubo mezquita sustituida en el s. xiv por la iglesia de Santa María.” Más tarde, Alfonso VII la concede “Carta Puebla”.

En el s. XIV y XV las poblaciones mudéjar y judía se radicaban en aljamas en el cuadrante NO de la villa, cerca de la iglesia de Santa María. En la villa se celebraron Cortes en 1422 bajo el reinado de Juan II y en 1468, convocadas por Enrique IV. En los edificios, palacios, torres y conventos, casi todos edificados en los siglos XV y XVI, quedan reflejados vestigios de la presencia mudéjar, así como en los restos de cerámica hallados en sus predios. Sin embargo, la colección de manuscritos hallados en 1969 forma, entre estos vestigios, un conjunto excepcional de materia escrita y cuyo significado urge conocer para contribuir a una correcta interpretación de la historia de Ocaña dentro del marco de la civilización islámica de la comarca toledana.

Por Iris Hofman Vannus




Referencias:
  • Los datos fueron publicados en la Revista de Filología española, LV, 1972 (1973), p. 63-63.
  • KONINGSVELD, P. Sj. van, Andalusian-Arabic Manuscripts from Christian Spain: A Comparative Intercultural approach, en Israel Oriental Studies, XII, p. 75-110. Leiden, Brill, 1992. Se hace mención a la colección en la pág. 98 de la citada revista, bajo el epígrafe “Toledo – Private collection of Don Rafael del Aguila Goicoechea and his wife Doña Luisa Tejerina”
  • VALLVÉ BERMEJO, Joaquín, La emigración andalusí al Magreb en el siglo XIII (Despoblación y repoblación en al-Andalus), en Al-Andalus: sociedad e instituciones. Madrid, Real Academia de Historia, 1999, p. 253-295. 10 PAVÓN MALDONADO, Basilio, Ocaña: Una villa medieval, Madrid, Asoc. Española de Orientalistas,
  • Anaquel de Estudios Árabes 2003, 14 119-127

©2017-paginasarabes®

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 5 =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.