HistoriaImperialismoLibiaPaíses y RegionesPolitica

XXV SEI Nuevos actores políticos:Libia a dos años de la rebelión contra Gadafi – Por Isabel Stanganelli

Libia a dos años de la rebelión contra Gadafi
Libia a dos años de la rebelión contra Gadafi

Como consecuencia de la Revolución Verde que, en septiembre 1969, derrocó al rey Idris I, surgió en 1972 la Jamahiriya Árabe Libia Popular y Socialista,liderada por el coronel Muammar Gadafi.

Después de diez años de presiones internacionales, el gobierno de Trípoli aceptó en abril de 1999 que los dos agentes libios Abdel Baset al Megrahi y Al Amin Jalifa Fhemah, acusados del atentado del avión de Pan Am sobre Lockerbie —Escocia— en 1989, fuesen juzgados en La Haya por un tribunal escocés. El mismo día la ONU anunció la suspensión del embargo y en septiembre de ese año los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea decidieron suspender las medidas restrictivas tomadas contra Libia. El 2 de diciembre de ese año el primer ministro italiano Massimo D’Alema mantuvo en Trípoli una entrevista con Gadafi, primera con un líder occidental desde 1992.

Sin embargo, en agosto de 2001, EEUU prorrogó la ley D’Amato —sanciones a empresas que operaran en ese país— por otros cinco años. Mientras, Gadafi cuestionaba la continuación efectiva de las sanciones, alegando que había cumplido con todas las condiciones impuestas para el levantamiento de las mismas.

Recién el 12 de septiembre de 2003 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el levantamiento formal de las sanciones, que incluían el embargo aéreo, de armas y de equipamiento industrial. Ese mes se inició una nueva etapa de visitas de mandatarios europeos a Libia. El entonces jefe del gobierno español, José María Aznar, viajó acompañado de una delegación de directivos de 28 empresas de los sectores turismo, alimentación, hidrocarburos, construcción, ferrocarriles, sanidad y educación.

El 9 de enero de 2004 se normalizaron los lazos con Francia y en marzo el entonces primer ministro británico Tony Blair se entrevistó con Gadafi en Trípoli. Coincidiendo con la visita de Blair, la Shell anunció que estableció un contrato con la petrolera estatal de Libia.

La última semana de abril, Gadafi visitó Bruselas y se reunió con funcionarios europeos encabezados por Romano Prodi. Fue una nueva política de puertas más abiertas a las multinacionales occidentales. Poco después celebraron convenios Alemania y Libia.

En febrero 2004, Washington anunció renuentemente el levantamiento de varias de las sanciones impuestas a Libia. Ya toda Europa celebraba acuerdos con Libia.

El 28 de junio el gobierno de EEUU inauguró formalmente una Oficina de Contacto en Trípoli y el restablecimiento de relaciones diplomáticas directas. Pero Libia debió esperar hasta 2006 para que EEUU la eliminara de la lista de países que apoyaban el terrorismo.

La relación del coronel Gadafi con los países occidentales había experimentado un cambio radical en los últimos años, logrando la integración progresiva de Libia en la comunidad internacional, así como su rehabilitación internacional.

A partir de la rebelión libia de 2011, el gobierno estuvo disputado entre Gadafi y el grupo rebelde denominado Consejo Nacional de Transición (CNT), creado el 27 de febrero de 2011, que sesionaba en Bengasi y en agosto de 2011 se apoderó de Trípoli, con Gadafi en retirada. Muammar Gadafi fue asesinado el 20 de octubre del 2011 en su ciudad natal, Sirte.

El petróleo libio

Una de las mayores economías de África, Libia, es un país dependiente del petróleo. Alrededor de un 95% de las exportaciones de esta nación norteafricana son exclusivamente de petróleo, responsable del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) y del 80% de los ingresos del gobierno local.

Según datos de la OPEP, en 2009 las reservas libias de petróleo ascendían a 47.000 millones de barriles —que proporcionarían a Libia 63 años de producción al ritmo actual si no se encontraran nuevas reservas— y de gas a 1.549 millones de metros cúbicos. El reto de Libia era —y sigue siendo—mantener la producción en los yacimientos más viejos, mientras encuentra y desarrolla nuevos campos de petróleo.

La mayor parte de Libia sigue estando inexplorada, como consecuencia de las sanciones anteriores y desacuerdos con las compañías petroleras extranjeras (1). Libia está considerada una zona de petróleo altamente atractiva por su bajo costo de producción (1 dólar el barril en algunos campos) y la proximidad a los mercados europeos.

Libia era el cuarto productor del crudo en África, producía diariamente desde 2006 y hasta comienzos de 2011 1,8 millones de barriles y el 79% lo exportaba a Europa, sobre todo a: Italia (37,6%), seguido por Alemania (10,1), Francia (8,4) y España (7,9%). EEUU recibe solo el 6%. (2).

En los últimos años el gobierno libio había firmado contratos millonarios con múltiples transnacionales como la British Petroleum (Reino Unido), Statooil (Noruega), Shell (anglo-holandesa), Exxon Mobil (EEUU), Gazprom (Rusia), Wintershall (Alemania), Conoco Phillips (EEUU), Edison (Italia), Agip (Italia), Repsol (España). Gran parte de las ganancias obtenidas del petróleo, eran reinvertidas en empresas como la Eni (gigante energético italiano), Unit Credit Group, Fiat, Juventus Turín, Finmeccanica y en otros negocios, como telecomunicaciones y medios de difusión. (3)

.
.

Es decir: además del petróleo que llegaba a los mercados —principalmente—europeos, resulta evidente que necesitaban un aliado incondicional para controlar los diferentes focos de inestabilidad en África del Norte y desconfiaban de Gaddafi, aunque en los últimos años se esforzó por ser confiable.

Un poco de historia

Las malas relaciones entre EEUU y el norte de África se remontan a más de dos siglos. Cuando la flamante nación —que no contaba aún con los 50 Estados actuales— a fines del siglo XIX ya poseía una flota comercial, debió enfrentarse con los piratas bereberes que exigían tributo para no atacarlos, unos 20.000 dólares al año.

En octubre 1803 los tripolitanos capturaron el buque Filadelfia, lo desocuparon y quisieron utilizarlo como propio. EEUU envió su flota, incendió el Filadelfia, bloqueó a Trípoli mientras la bombardeaba al igual que al puerto Derna, también tripolitano. Finalmente por medio de un Tratado, firmado en 1805, se estableció que no pagaría más tributos y recién ahí EEUU retiró su escuadra naval.

Además de un accionar que las potencias europeas no habían realizado, esta resultó la primera aventura ultramarina de EEUU. Abundaron bombardeos a la Libia de Gadafi durante diferentes gestiones en el siglo XX.


Notas

  • (1) “Libya-Oil” Country Analisis Brief. US Energy Information Administration (2007). Consultado el 20/1/2008.
  • (2) Fernando Nakagawa. “Libia, un país dependiente del petróleo”. Madrid 22/10/2011 En: http://www.cincodias.com/articulo/economia/libia-paisdependientepetroleo/20110222cdscdseco_4/
  • (3) Francisco Amaya “¿El petróleo de Libia?” Madrid 20/9/2011 En http://www.publico.es/internacional/392563/el-petroleo-de-libia

 


 

Leer Más >>>

 

XXV Simposio Electrónico Internacional
XXV Simposio Electrónico Internacional

ceid_pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 3 =

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.